21/11/2024
Prólogo de Luciana Ghiotto y Rodrigo Pascual, integrantes del Comité Editorial de Herramienta
Es para nosotros una gran alegría presentar este libro que publicamos conjuntamente desde Ediciones Herramienta y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Los diálogos y exposiciones que aquí transcribimos fueron parte del seminario "Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentes" realizado en noviembre de 2007 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este seminario se desarrolló como parte del III Coloquio Internacional de Teoría Crítica y Marxismo Occidental, coorganizado con la Cátedra de Literatura Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, con el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), y que contó con el auspicio del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) - Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (PIETTE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Asimismo en forma paralela, el profesor John Holloway tuvo a su cargo otro seminario, denominado "La crisis del trabajo abstracto".
Para el colectivo de trabajo de Herramienta la relevancia de estas actividades puede señalarse desde diversos aspectos. Por un lado, haber podido coordinar nuestra labor con el ámbito académico, en particular con la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, bajo la dirección del profesor Lucas Rubinich. Tanto el director como el secretario académico Jorge Langieri pusieron a nuestra disposición facilidades técnicas y edilicias para la realización de este encuentro. Gracias a esta coordinación pudimos disponer de espacio para el funcionamiento de los seminarios, que contaron con la participación de cerca de trescientos asistentes. Asimismo desde la carrera se sugirió que el seminario fuera incorporado en el programa oficial de las V Jornadas de Sociología.
Que estos seminarios tomaran cuerpo en el ámbito académico nos muestra que es posible traer la discusión sobre algunos de los temas más candentes y actuales de la insurgencia latinoamericana a ámbitos que muchas veces son entendidos como clausurados. La lucha que dimos aquí fue por abrir la cerrazón de este mundo. Por otra parte, muestra, a su vez, que hay una gran cantidad de jóvenes que tenemos la inquietud y el interés de aprender acerca de los procesos de lucha que toman forma en realidades aparentemente lejanas a nosotros. Es por esto que a partir de esta experiencia, hemos tomado la fuerza para encarar nuevas iniciativas que acercan al ámbito académico a los nuevos pensadores de las diversas corrientes del pensamiento crítico marxista. Consideramos que es a través de estos nuevos enfoques y miradas que podremos analizar y actuar en-contra-y-mas-allá de la realidad actual, tanto en el ámbito local como global.
El debate que suscitaron los temas tratados mostró con claridad que existe una fuerte necesidad de discutir, cuestionar y pensar las experiencias de lucha y de autonomía. Esto fue notorio en las intervenciones de los participantes, que no fueron, simplemente, preguntas a la espera de una respuesta de "los expertos" en el tema, sino que se trató de reflexiones, de cuestionamientos, de puestas en discusión de las propias impresiones sobre estos temas. Es decir que el funcionamiento del seminario se hizo carne del espíritu de lucha zapatista: no se dieron respuestas cerradas, sino que se abrieron discusiones de manera respetuosa y reflexiva. Tal vez la base de este funcionamiento haya sido el haber podido construir un espacio dialógico; éste no es un punto menor, ya que a menudo escuchar las opiniones que no son iguales a las nuestras representa un momento a veces doloroso, pero necesario cuando queremos cuestionar las propias prácticas. Como plantea John Holloway, somos un sujeto dañado, porque nosotros (re)producimos la propia relación del capital y todas sus consecuencias, tales como la intolerancia, la cerrazón de nuestros pensamientos, la discriminación, el odio. Romper esa relación necesita que nos escuchemos y que pongamos en cuestión todas nuestras "verdades reveladas", que obnubilan el juicio crítico.
Quizás un elemento interesante que dejó el seminario fue la vinculación constante de las vivencias autonómicas zapatistas y las de varios grupos del movimiento de trabajadores desocupados argentino. La búsqueda de herramientas para pensar y repensar las experiencias locales de lucha fue una constante de estos encuentros de noviembre. Así, quedaron planteados algunos interrogantes: ¿Es posible la autonomía en el ámbito urbano? ¿Cuáles son las particularidades de cada lucha local para lograr espacios de autonomía? ¿Cómo evitamos la generación de una nueva síntesis, una nueva totalidad que intente imponer ciertas formas de lucha por sobre otras? Por supuesto que estas enormes preguntas no encontraron respuestas cerradas, sino que, simplemente, significaron una puesta en común de las propias incertezas, a la vez que un intento por que los demás participantes pudieran conocer las condiciones particulares de cada lucha.
Cabe destacar que el seminario sobre el zapatismo no podría haberse realizado de no haber sido por el enorme esfuerzo que realizaron Sergio Tischler, Fernando Matamoros y John Holloway, que mostraron una fuerte predisposición para el debate, lo cual, como señalamos, fue ampliamente aprovechado por los participantes, conformando así un espacio de mutuo reconocimiento.
Queremos señalar dos puntos principales de la contribución que realizaron especialmente Tischler y Matamoros. Por un lado, ambos nos mostraron una forma particular de reflexión sobre el zapatismo, a través de autores que son generalmente academizados en los cursos universitarios (cuando no son excluidos de las currículas por considerarlos pensadores "ideológicos"), como son Theodor W. Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Mijail Bajtín y Ernst Bloch. La vinculación de sus pensamientos con la experiencia zapatista nos muestra porqué se trata de pensadores de la crisis, de la rebeldía y por tanto anti-académicos. Creemos que esto ayuda a poner sobre el tapete la discusión acerca de qué autores son los que solemos leer, y cómo, en la Universidad. A través de su interpretación, Tischler y Matamoros nos señalaron la riqueza de volver a pensar desde la teoría crítica. Podemos decir, entonces, que el seminario ha sido una apuesta a la herejía.
Por otra parte, se realizó un esfuerzo constante por actualizar la realidad zapatista, por plantear las contradicciones y problemas del movimiento. Consideramos que esto es muy importante porque nos ayuda a "desidealizar" las vivencias de los pueblos que conforman el zapatismo. Hacer este ejercicio nos permite repensar de una manera más concreta no sólo la experiencia chiapaneca, sino también nuestras propias realidades. Porque pensar el zapatismo es ir más allá del Subcomandante Marcos y de las Declaraciones de la Selva Lacandona; significa pensar, entre otras cuestiones, la cotidianeidad de este amplio movimiento insurgente, la compleja relación entre la parte civil y la militar, así como en los problemas que surgen cuando queremos poner en práctica la autonomía. En definitiva, quitar el velo sobre la experiencia autonómica zapatista nos ayuda a ver que ésta no es posible sólo en Chiapas y en sus condiciones específicas, sino que puede ser actualizada en nuevos espacios y con sujetos no homogéneos.
En esta edición incluimos, además de las exposiciones y debates de los encuentros en la Facultad de Ciencias Sociales, una entrevista a Tischler y Matamoros que realizamos dos días después de terminadas las actividades. El objetivo de esta entrevista fue el de profundizar algunos de los puntos que fueron mencionados durante las jornadas, pero que por cuestiones de tiempo (abstracto) no pudieron ser especialmente elaboradas. Nuestra intención es que esta entrevista pueda ser tomada como un complemento del seminario. O, más bien, como un más allá: como una forma de la resonancia.
Finalmente, queremos señalar que este libro no podría haberse realizado sin las tareas llevadas adelante por el colectivo de trabajo de Ediciones Herramienta. Deseamos agradecer a Emiliano Valles, María Belén Sopransi y Paula Díaz por la labor de transcripción de los archivos digitales del seminario. Sin duda, cabe resaltar la labor pujante de Néstor López y Chiche Vázquez. Por supuesto, el agradecimiento se hace extensivo además a todo el colectivo de Herramienta que sostuvo las actividades y participó de las mismas, en especial a Miguel Vedda, Martín Salinas, Susana Narvaja, Guadalupe Marando y Carlos Eduardo Machado por la organización de las actividades del III Coloquio de teoría crítica y marxismo occidental.
Por último, cabe realizar una advertencia. Quienes busquen respuestas en estas páginas, seguramente no las encontrarán. A quienes procuren una definición de autonomía, quieran saber si el zapatismo ha triunfado en sus estrategias, o si La Otra Campaña es la salida necesaria a la crisis en México, les advertimos que cerrarán este libro altamente decepcionados. Pero esto no representa un problema para nosotros. Por el contrario, el objetivo de estas páginas es abrir a la reflexión acerca de nuestras propias prácticas de lucha cotidiana, aprendiendo acerca de otras experiencias, que pueden ayudarnos a repensar nuestras certezas. Y en este camino, felizmente, no hay respuestas autodefinidas ni previamente establecidas. En ese sentido, creemos que este libro representa ampliamente nuestros anhelos. Caminamos preguntando.
Luciana Ghiotto y Rodrigo Pascual
Integrantes del Comité Editorial de Herramienta
Junio de 2008.
Los autores:
John Holloway
Nació en Dublín, Irlanda. Es abogado y doctor en Ciencias Políticas. Es profesor e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de la ciudad de Puebla, México. Ha publicado numerosos libros y ensayos: con Sol Piccioto, The State and Capital: a marxist debate (1978); In Against The State (1979), -versión abreviada en castellano, El Estado y la lucha cotidiana (1980)-; con Werner Bonefeld, Post Fordism and Social Form. A Marxist debate on The Post-Fordism State, (1991), y con el mismo autor, Global Capital, National State and the politics of Money (1995); con Eloína Peláez, ¡Zapatista! Reinventing revolution in México (1998); Cambiar el mundo sin tomar el poder (2002); Keynesianismo: una peligrosa ilusión (2003); Clase = lucha, antagonismo social y marxismo crítico (2004); y Contra y más allá del capital (2006).
Sergio Tischler Visquerra
Nació en Guatemala. Es licenciado en Historia y doctor en Estudios Latinoamericanos. Es investigador-profesor asociado en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Puebla. Es autor de Guatemala 1944: crisis y revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal (1998); Conflicto, violencia y teoría social. Una agenda sociológica (2001), coordinador; What is to be Done? New Times and the Anniversary of a Question (2002), coordinador, con Werner Bonefeld; A 100 años del ¿Qué hacer? Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy (2003), coordinador, con Werner Bonefeld; Memoria, tiempo y sujeto (2005); Marxismo abierto. Una perspectiva europea y latinoamericana (2005), coordinador, con Alberto Bonnet y John Holloway.
Fernando Matamoros Ponce
Nació en México. Doctor en Sociología. Maestro en Anthropologie et Sociologie du Politique por la Université de Paris VIII. Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla. Corresponsal en México del Centre de Études Interdisciplinaires de Faits Religieux-École des Hautes Études en Sciences Sociales (CEIFR-EHESS). Ha publicado entre otras obras: La pensée coloniale. Découverte, conquête et guerre des dieux au Mexique (2007); junto a Étienne Dehau y Sylvie Bosserelle, Mexique: vision de l’empire des Dieux (2005); Memoria y Utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo (2005).