Cuando alguien alguna vez ideó el apotegma según el cual “en política, dos más dos nunca da cuatro” no se equivocó y Venezuela es una muestra. Los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de octubre son, en esa medida, paradójicas, multisémicas, sus mensajes se vuelven contradictorios si cada uno por su lado tomara vuelo propio y se potenciara a su máxima expresión. Allí está lo interesante, pero también sus riesgos, tratándose de un complejo proceso social de más de 20 años, basado en el esfuerzo y sacrificio de millones de trabajadores y pobladoras, miles de militantes, cuadros y dirigentes de la izquierda socialista, quienes junto al inspirado líder bolivariano Hugo Chávez dieron a luz la llamada “revolución bolivariana”.
Que el presidente haya ganado en 22 de los 24 estados, incluidos 6 de los 7 que gobierna la oposición, no estaba en los cálculos de ninguna sala situacional del gobierno, ni en la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela o en los movimientos sociales, menos en las melifluas consultoras de opinión pública que saturaron a la población y los titulares con las estadísticas electorales más sorprendentes. Tampoco en las previsiones de la oposición.
Chávez ganó con holgura y comodidad en las peores condiciones del chavismo, lo que constituye un contrasentido, sólo explicable por la dinámica actual del proceso revolucionario bolivariano y de su vanguardia, en el contexto internacional en que se dio.
Cuando 11 valen más que 11
Los más de 11 puntos de ventaja obtenidos por Hugo Chávez sobre el candidato de la burguesía y de Washington adquieren relevancia en varias dimensiones.
Comencemos por recordar dos datos electorales básicos y uno de carácter social. El presidente Hugo Chávez había ganado tres veces seguidas las elecciones para la primera magistratura (1998, 2000, 2006). Esta es su cuarta victoria presidencial y la número 13 de las 15 pruebas del chavismo en las urnas, durante 13 años de gobierno.
No se conoce un caso similar en la historia electoral latinoamericana. Sólo José María Velasco Ibarra, en Ecuador y Getulio Vargas, en Brasil, alcanzaron triunfos tan simultáneos, con dos diferencias: o sufrieron golpes que acortaron sus períodos, o ellos mismos restringieron las libertades democráticas (como suspender el parlamento o militarizar las ciudades) para prorrogar sus mandatos.
En la anterior prueba presidencial, Chávez derrotó a su contrincante con 26 puntos de ventaja. Esta vez la redujo en 15 puntos. Esta caída contiene la tendencia decreciente del voto chavista, que entre 2007 y 2010 cayó 14%, mientras el voto enemigo subió 7%. Con esa dinámica como escenario, se esperaba un guarismo menor en octubre pasado.
Desde el punto de vista del ánimo social, eran verificables tres datos en la base chavista: la vanguardia está molesta por lo que considera retrocesos políticos del gobierno ante la boliburguesía, la burocracia, y los gobiernos de Santos y Lobo, al primero por entregarle militantes colombianos refugiados en Venezuela, al segundo por haberlo legitimado en la OEA, luego de condenarlo por “hijo del golpe contra Zelaya”.
La base chavista más amplia siente lo mismo, pero por causas de escala como la inseguridad, la inflación (la más alta del continente), la ineficacia en la gestión de los servicios públicos. El movimiento obrero, por ejemplo, no acepta compartir el control obrero de fábricas en las que se ve sometido a un incremento constante de su explotación, salarios retenidos por contrataciones vencidas y una burocracia sindical reemplazante del patrón ausente.
De la misma manera que el voto campesino y rural por Chávez ha sido superior al 70% desde el año 2000, el voto obrero se ha reducido a casi la mitad desde entonces. Basta recordar que la primera ley social de escala fue la de Tierras, en 2001, mientras que la Ley Orgánica del Trabajo apareció 12 años después, el 1º de mayo de este año. Chávez nunca tuvo programa para el movimiento obrero, aunque se haya puesto de su lado en dos ocasiones fundamentales: el paro patronal petrolero de 2003 y la rebelión de los obreros de Guayana en 2009, cuando fue expropiada la multinacional argentina Techint.
Dentro de un escenario tan complicado, no hay dudas de que más de 11 puntos de ventaja representa mucho más que esa cifra.
Debe registrarse que esta vez se trató de una derrota para la campaña internacional, que desde Madrid, Miami, Bogotá, Buenos Aires, Londres, Asunción, Santiago y Berlín dedicaron casi dos meses a vaticinar, no sólo la derrota inminente del chavismo, también su violencia gubernamental mediante “grupos armados bolivarianos” (diario ABC) y “milicias para imponer un fraude” (Nuevo Herald), “incluso en el caso que, como se prevé, resulte un empate” (Jorge Lanata, Clarín/Mitre, Buenos Aires).
Una muestra de los ocho principales matutinos de esas capitales, recensada por la red internet, permite comprender el valor político internacional ganado por esos 11 puntos de ventaja. Entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre publicaron 401 noticias con informes y opiniones sobre el proceso electoral venezolano, todas con un solo mensaje: Chávez puede perder.
En las dos semanas finales de la campaña, modificaron una parte del contenido con una semiótica ambivalente, sinuosa, que iba de la posibilidad de perder a la probabilidad de un empate por fraude. En algunos casos, como ABC de Madrid y Die Bilt, de Berlín, hablaron de escenarios de violencia callejera donde el gobierno usaría el poder militar para imponerse sobre sus oponentes.
Hasta las 7 de la noche del propio día de las votaciones, cuando ya era evidente la derrota de los antichavistas, Jorge Lanata y un diario alemán aseguraban que habría un empate.
De varias maneras, el ambiente y los rumores de violencia recordaban al Referéndum Revocatorio de agosto de 2004, cuando otra consulta electoral se convirtió en una prueba política de alto voltaje social internacional. En ese contraste radicó el valor simbólico y político de la suficiente mayoría ganada por Hugo Chávez.
Esta vez, como aquella, las fuerzas más militantes de ambos bandos se prepararon para escenarios de enfrentamiento físico, para definir en los hechos aquello que los votos dejaran sinuoso. La diferencia radicaba en las razones y los objetivos. Para los “escuálidos” más duros dentro de la derecha opositora, el sentimiento se reduce a la absoluta intolerabilidad de Chávez en el poder y de sus movimientos radicales dominando la vida social en las ciudades y campos. Para los bolivarianos, los aprestos revolucionarios se basaban en dos motivaciones estrechamente relacionadas: defender el anunciado triunfo presidencial (sólo una de nueve encuestadoras daban derrota para Hugo Chávez), una forma, un momento, en la defensa de los avances, cambios, reformas y transformaciones.
El sugerente llamado del candidato derechista, Capriles Radonski, al día siguiente de su derrota, exigiendo cordura y tranquilidad a “aquellos grupos que andan por ahí queriendo hacer violencia”, no se debió sólo a la comprensible preservación de su fulgurante 44% de presea electoral, sino también al costo político y humano que hubieran significado los enfrentamientos anunciados. En barrios ricos del este de Caracas fueron detectados no menos de 10 grupos armados esperando la orden para defender el triunfo que les habían prometido durante la campaña, y desde el exterior.
Como pocas veces desde el golpe de Estado de abril de 2002, la dirección política de la derecha venezolana convenció a sus electores y cuadros de dos cosas:
a) La victoria de Capriles era un hecho inevitable.
b) Chávez se muere en medio o después de la campaña.
Con esa creencia convertida en fe, los más decididos a la acción se organizaron para defender “su” triunfo en las urnas con las armas.
Veamos cómo lo escribe uno de sus estrategas en el revelador documento interno de la MUD, titulado Avalancha, tan sugestivo como su nombre:
“Muchas cosas han sucedido en este país en tres semanas y la prueba está en el hecho, innegable a mi juicio, que Capriles hoy supera a Chávez por un margen de 10 a 15 puntos.
”Escenario 2012:
· El presidente tiene cáncer
· El 85% de la población rechaza el comunismo en Venezuela
· El Gobierno y su aparato político no han ganado ninguna elección nacional, gremial, sindical o estudiantil en los últimos 2 años
· 14 años de gobierno de ofertas, promesas incumplidas y abuso de la propaganda oficial cansaron a la población
· Crisis de servicios públicos; frente a una regaladera internacional hecha pública enardeció a todos
· Al ser Chávez el único referente oficial, su equipo de gobierno y líderes partidistas son imperceptibles para el ciudadano común. La caída del líder único, conduce a la caída del proyecto
· La inseguridad, la salud, la escasez de vivienda y la inflación, sumadas a fenómenos naturales, evidenciaron una gestión estructurada sobre un andamiaje gubernamental ineficiente e incapaz
· La descomposición y desintegración de los partidos y líderes políticos se vio sustituida eficazmente por una oposición que logró la UNIDAD emergiendo la MUD como su referencia más seria
· Las elecciones primarias lograron a los efectos del imaginario del ciudadano común ofrecer la percepción de que no sólo se había elegido al candidato de la Oposición si no al próximo presidente.” (Avalancha!!!, por Nelson J. Oxford Belisario, Caracas, septiembre 2012)
Entre datos reales y deseos necrofílicos prepararon a sus electores, pero sobre todo a sus cuadros y militantes más activos, para un triunfo tan inexorable como la salida del sol a la mañana. La derrota por tanta diferencia los sorprendió, en proporción inversa al alivio sentido por el gobierno y el movimiento bolivariano.
Resonancias bolivarianas
Si proyectamos el efecto del triunfo de Chávez en el terreno internacional, al interior del movimiento bolivariano, de su militancia y de la población chavista votante, debemos multiplicarlo en cantidad, pero sobre todo apreciarlo en sus cualidades políticas y subjetivas.
Si antes de las elecciones los temores indujeron a más de un analista por los caminos de la prudencia y a muchos militantes y movimientos a prepararse para lo peor, el triunfo fue sentido y valorado con la fuerza de un espasmo.
Se calcula que alrededor de 320 militantes de confines tan distantes como Suecia, la Argentina, Holanda, Brasil, Francia, Estados Unidos, España y México, entre una veintena de países, se convoyaron con la militancia chavista en la campaña, se pusieron al servicio de las tareas del día 7 y celebraron como propia la victoria. Esto no ocurrió en 2006 ni en 2010.
Como señala Gonzalo Gómez, el referente del diario web Aporrea, “La correlación de fuerzas en América Latina sigue siendo favorable a la revolución y a la llamada ‘integración’ regional, con el triunfo de Chávez. La opción intervencionista del imperialismo queda debilitada y postergada, lo cual da preferencia a otras estrategias que están tratando de utilizar para neutralizar a la “revolución bolivariana” en el escenario geopolítico latinoamericano”.
Aunque estos aspectos recogidos por Gonzalo tienen complejidades mayores, sumariados así, ilustran con inteligencia el sentido de lo alcanzado con los inesperados 11 puntos de ventaja.
Para la mayoría de la militancia bolivariana de base, y para su amplia gama de cuadros políticos y técnicos, el triunfo por tanta ventaja es la posibilidad de profundizar las transformaciones, hasta completar el proceso. A eso lo llaman “transitar al socialismo”, a pesar de que la complejidad del concepto aconseja medidas, tareas y programas de difícil realización mientras esos mismos movimientos no asuman un empoderamiento político superior.
Como en ningún país latinoamericano, esa vanguardia puede apoyarse en el discurso presidencial que convocó durante su campaña, desde su propuesta conocida como “Programa de la Patria”, a “una transición al socialismo”, blindando la independencia nacional conquistada (aunque sea relativa) y a la profundización de lo que llama “el poder popular”.
El resultado dejó abiertos varios mensajes. Unos hablan de potencialidades revolucionarias contenidas en el desbordado entusiasmo defensivo que a último momento garantizó el voto chavista.
Pero otros indican que se ha abierto la fase más difícil para el movimiento político bolivariano y para su gobierno y líder, enredados todos en el escurridizo mecanismo del voto, donde los explotados y oprimidos tienen más riesgos que ventajas.
En ese terreno, es suficiente saber que la derecha pasó del 37% del electorado en 2006 al 44% en 2012. Y ese no es un dato alentador para ningún proyecto o transición socialista, por muy voluntariosa y bienintencionada que sea.
Basta con refrescar esa tendencia en términos estadísticos, para ver sobrevolar en Venezuela el espantajo del retroceso y la “autoderrota” como si fuera el silbido funerario de un suicidio que se anuncia. Como en Nicaragua, por ejemplo.
Uno de los jóvenes intelectuales de la nueva camada formada en los tiempos del chavismo, Luigino Bracci, puso el asunto en términos matemáticos, proyectando todos los resultados electorales de octubre 2012 en el escenario electoral de octubre de 2018, cuando serían las próximas votaciones presidenciales.
“Matemáticamente hablando, si la oposición y el chavismo mantenemos las mismas proporciones de crecimiento, en 2018 las cifras serían estas:
· Oposición: 9.747.508 votos
· Chavismo: 8.892.603 votos
[Ellos] Nos superarían en 854.860 votos.” (Aporrea, 09/10/12)
Lugino razona su advertencia en los siguientes datos y tendencias:
“En Venezuela no hay 6,5 millones de oligarcas”, diría Fidel Castro. Sí, los revolucionarios estamos contentos, pero hay que comparar los números
con los de las elecciones presidenciales de 2006 para comenzar a analizar en qué requerimos mejorar en nuestro trabajo dentro del proceso que comanda Hugo Chávez.
· En 2006, estaban inscritas 15.784.777 personas en el sistema electoral. De ellas, votaron 11.790.397 personas (participación de 74,69%). 7.309.080 personas votaron por Hugo Chávez y 4.292.466 personas votaron por el opositor Manuel Rosales.
· En 2012, estaban inscritas 18.903.937 personas en el sistema electoral. Los votantes hasta ahora han sido 14.901.740 personas (participación de 80,72%).
· En estos seis años, el registro electoral subió en 3.119.160 personas (19,76%) y los votantes subieron hasta ahora en 3.111.343 (26,38%). Era de esperarse entonces que tanto el chavismo como la oposición crecieran alrededor de 26 por ciento desde 2006.
Ahora, las cifras desagradables. Entre 2006 y 2012:
· Los socialistas crecimos en 752.976 votantes, es decir, 10,3 por ciento. Muy por debajo de lo que esperamos.
· Los opositores crecieron en 2.175.984 votantes, es decir, 50,69 por ciento. Muy por encima de lo esperado.
Por supuesto, la lucha de clases, y menos su compleja dimensión llamada “conciencia”, son matematizables, fundadas ambas en múltiples determinaciones, variables y dinámicas, a veces azarosas. Pero bien vale su alerta desde el punto de vista electoral, para recordar que el camino elegido para defender y profundizar el proceso bolivariano es el más vulnerable porque es el terreno privilegiado de ellos.
Una profunda dialéctica estrujó a la conciencia bolivariana de base y la convenció de conservar lo conquistado. Atrapada entre su malestar con la enriquecida boliburguesía, la fastidiosa burocracia y su terror al pasado, definió su voto en términos más defensivos que ofensivos, dispuesta a preservar logros democráticos, sociales, económicos y culturales que le han modificado sustancialmente su existencia, aunque estén en proceso de riesgoso deterioro.
Para darle sustentabilidad a esos enormes avances sociales y políticos, el proceso bolivariano deberá ampliar su base social y militante desde otros parámetros que los electorales.
Dos escenarios de prueba inmediata para ese desafío, ambos en el terreno electoral, son las elecciones de diciembre para elegir gobernadores y Consejos Legislativos regionales, luego en abril 2013 para la elección de alcaldes y alcaldesas. La perspectiva para ambos escenarios es de incertidumbre. Antes del 7 de octubre, varios datos de la realidad social anunciaban resultados cerradamente paritarios en diciembre y una derrota fea en abril.
Tanto en uno como en otro están contenidas las señales de la nueva realidad del chavismo: dilemático como movimiento, declinante como opción electoral. La derecha mantiene 7 gobernaciones, entre ellas las dos circunscripciones electorales más grandes (Miranda y Zulia) y la cuarta (Carabobo).
En esos Estados y otros menores gobernados por ellos, Chávez les ganó el 7 de octubre, aunque con poco margen, pero en sus capitales provinciales el enemigo incrementó sus votos. A la derecha le bastarían 5 gobernaciones nuevas para poner al chavismo contra la pared. Eso no está descartado en términos electorales, debido a la mala gestión, más corrupción y desgaste de una parte de los alcaldes y gobernadores chavistas. Esto se manifestó con crudeza en la campaña electoral pasada. En dos actos con Chávez, la masa chavista, junto con sus movimientos y organizaciones, gritaron vivas al presidente y abucheos al gobernador... delante del propio Hugo Chávez. El mensaje fue contundente. En el Estado Aragua, por ejemplo, fuente del movimiento militar bolivariano desde 1982, con alta votación histórica para el gobierno, el equipo de prensa de Presidencia realizó una encuesta sobre el propio gobernador, un militar y asistente cercano suyo, el mismo día del acto de masas en el que habló como candidato. De este acto conspirativo, muy del estilo del líder bolivariano, resultaron dos conclusiones: al gobernador chavista no lo quiere nadie, y: hay que cambiarlo o se pierde Aragua.
Así ocurrió en este Estado y en otros, pero no en la estratégica ciudad de Guayana, la mayor concentración obrera del país, donde varias industrias gigantescas están bajo control obrero. Allí el candidato será el actual gobernador, un contrasentido que puede conducir a la derrota, solo explicable por el peso de ese gobernador, un general, en el “partido militar”.
Esa complicada perspectiva explica los cambios de figuras y candidatos aplicados por el presidente para esos Estados. Solo falta saber si eso más el “efecto octubre” logran mover a un electorado chavista regional muy molesto. Con un agravante. Ni está en disputa la presidencia de Hugo Chávez, ni este podrá viajar Estado por Estado para garantizar el triunfo de sus candidatos levantándoles sus manos.
El poder popular deberá traducirse en poder político desde abajo, basado en los organismos más dinámicos ya en curso, como las decenas de miles de Consejos Comunales, los Consejos de trabajadores, las Comunas y Aldeas Socialistas, las federaciones campesinas, los Comités de Salud Laboral, los activos organismos de profesionales e intelectuales y los más de 600 medios comunitarios.
Después del 8 de octubre, el presidente y varios de sus ministros y jefes político como Jorge Rodríguez, han acusado recibo y prometido profundizar el poder popular; como se establece en la 2ª Estrategia del programa electoral de octubre. Como aconseja un dicho campesino, “una cosa piensa el burro y otra el que lo va arriando”. La militancia tiene serias dudas y espera para ver. Este estado transicional se basa en la promesa, deberán convertirla en realidad el mismo cuerpo burocrático que causó el malestar.
La contradicción más dulce de la “revolución bolivariana” es que avanzó tanto que no es posible hacerla retroceder por medios pacíficos o electorales, siempre bajo la condición de que sus vanguardias y movimientos conserven su actual conciencia anticapitalista y antiburocrática. De ella dependerá que en el próximo período las presiones internacionales y locales no conduzcan a un gobierno de coalición con “la burguesía”, como ya se ha instalado en un sector del chavismo más institucional.
Que en el actual contexto internacional el debate en Venezuela sea entre transitar el socialismo o retroceder, ya es en sí mismo un avance descomunal. El dilema está en las mediaciones sociales, programáticas y políticas, para transitar a lo primero e impedir lo segundo.
*Más del autor sobre Venezuela previo a las elecciones en: