04/12/2024

Temas.

Por

TEMAS

Como introducción a la presentación de los temas que se abordan en este número, queremos destacar los aportes recibidos. En primer lugar, es un honor que un intelectual de la envergadura y el prestigio de Noam Chomsky respondiera sin demoras al pedido de Herramienta de un artículo sobre la última “crisis con Irak” y la política exterior estadounidense. También queremos agradecer a James Petras por la colaboración enviada, que abre una importante discusión sobre los regímenes políticos “democráticos” en Latinoamérica. Otra colaboración particularmente significativa es la que pedimos y obtuvimos del historiador ruso Alexei Goussev, quien aporta a la polémica que se viene desarrollando en las páginas de la revista sobre el carácter de la ex URSS. Agradecemos igualmente al físico norteamericano Alan Sokal por su autorización para reproducir la conferencia que diera en Buenos Aires.

Acercamos también a los lectores trabajos de Daniel Omar De Lucía y Eduardo Rosenzvaig, quienes habían escrito en números anteriores de la revista, junto a los aportes de quienes publican por primera vez en Herramienta, como el economista Claudio Katz o el investigador Ariel Ogando. Incluimos la conferencia pronunciada por Aldo Andrés Romero, miembro de nuestro Consejo de Redacción, con motivo de la presentación de Herramienta en la ciudad de Córdoba.

El siguiente es un sumario del contenido del presente número:
 
Los Estados Canallas. Noam Chomsky analiza minuciosamente las justificaciones y el pseudodebate de los círculos gobernantes norteamericanos durante la última “crisis del Golfo”. Desnuda la total hipocresía y falta de escrúpulos con que manipulan las normas e instituciones mundiales quienes se erigen en “protectores del mundo” para imponer sus propios intereses. La prepotencia imperialista de los Estados Unidos crece en forma proporcional a la retórica con que se la enmascara. Por ejemplo, durante el último despliegue militar contra Irak, los voceros del Pentágono, el Congreso y la Casa Blanca esgrimieron la necesidad de contener y castigar a los que ellos denominan “Estados canallas”. Del artículo surge -en forma certera y documentada- que el principal Estado canalla no es otro que Estados Unidos de Norteamérica. 
 
El ‘continuismo’ en América latina: un desvío en la transición demo­crática. Se trata del inicio de un debate sobre una de las cuestiones de gran actualidad en varios países latinoamericanos: el continuismo, que fuera uno de los rasgos característicos de las dictaduras militares y que reaparece ahora en las democracias semicoloniales del continente. El tema queda planteado por James Petras y esperamos que se desarrolle en futuras entregas, porque las limitaciones y contradicciones de las formas “democráticas” que se ponen así de manifiesto deben ser pensadas y respondidas en función de las insoportables contradicciones sociales que nos desgarran.
 
Mayo del 68. Las palabras y el poder. El Mayo Francés de 1968 mereció en los medios de comunicación un tratamiento menos que modesto, desde el punto de vista del espacio que se le dedicara, y completamente superficial en lo que se refiere al contenido. Nada sorprendente, teniendo en cuenta que en este campo imperan los dogmas del pensamiento único. Lamentablemente, tampoco desde la izquierdase impulsó la reflexión y debate que el aniversario justificaba. Lo lamentamos, realmente, porque como bien muestra el artículo de Daniel Omar De Lucía, los debates y acciones de aquellas jornadas guardan mucha relación con el presente: “No se trata de decir ‘adiós al proletariado’ o ‘chau a las vanguardias’, sino de repensar el sujeto social y político a partir de la diversidad de identidades y experiencias que coexisten en el seno de las clases subalternas. No se trata de construir pequeñas Icarias aisladas del mundo, sino de impugnar al sistema en todas partes y hacer que la palabra de los oprimidos hable por sí misma”.
 
El Manifiesto Comunista y la Globalización. La reflexión sobre los 150 años de El Manifiesto del Partido Comunista no se reduce ni a la exégesis, ni a la evocación nostálgica. Aldo Andrés Romero utiliza las tesis del genial panfleto de Marx y Engels para avanzar en la crítica de las contradicciones del mundo globalizado, y subraya al mismo tiempo la necesidad de apostar y aportar a nuevos desarrollos de la subjetividad revolucionaria que reactualicen la vieja consigna: “Trabajadores del mundo, uníos”.
 
El escritor, el lisiado y el gordito. De desgarramientos y contradicciones en Tucumán, en la Argentina y en Latinoamérica, nos escribe Eduardo Rosenzvaig. El diagnóstico del momento es contundente y nos interpela “como para que cada quien recobre cada uno de los daños del otro”, pero no es paralizante: “Sartre dice que la historia te sorprende siempre donde naces. De lo que se trata ahora, es de la predisposición subjetiva a que te sorprenda el nacer allí donde se está haciendo la historia”.
 
Azúcar y Política. El surgimiento del capitalismo en el noroeste argentino. Ariel Ogando investigó la conformación del capitalismo en el Noroeste Argentino. Su artículo pone al descubierto desde la brutal explotación de la mano de obra indígena hasta la complicidad de la patronal de los grandes ingenios con la dictadura militar de la segunda mitad de los años 70, pero también resalta la memoria viva de la resistencia obrera y popular.
 
Cómo estudiar hoy el capitalismo. Dando continuidad al debate sobre la caracterización actual del capitalismo, que iniciáramos con los artículos de François Chesnais, Claudio Katz hace un análisis del proceso productivo, la evolución de la tasa de ganancia y la “globalización”. Se propone un esquema metodológico y una agenda de problemas a clarificar, con un enfoque opuesto a los criterios predominantes neoclásicos y neokeynesianos. Pueden identificarse seguramente coincidencias y discrepancias con otros aportes publicados, lo que destaca la utilidad del debate constructivo que se viene llevando adelante.
 
La clase imprevista: la burocracia soviética vista por León Trotsky. Otro tema polémico, sin duda, es “el carácter de clase” de la antigua Unión Soviética, y el tipo de contradicciones que se desarrollaron bajo el estalinismo. Continuamos abordando esta problemática con un artículo enviado desde Moscú por Alexei Goussev. Aunque reivindica el aporte de León Trotsky contra la pseudoteoría del “socialismo en un solo país”, examina críticamente La revolución traicionada y señala que hubo errores teóricos que marcaron la lucha política de la Oposición de Izquierda. Es un nuevo impulso a una discusión imprescindible.
 
Contra las imposturas intelectuales. Alan Sokal arremete con una doble crítica: al abuso de categorías científicas por parte de los “popes” del posmodernismo, y al relativismo cognitivo que predomina en los ambientes académicos norteamericanos. En su conferencia, el físico norteamericano pone de relieve que sus críticas responden a razones metodológicas y de honestidad intelectual, pero también políticas, en la medida que advierte semejantes patrañas que afectan a algunos sectores de la intelectualidad de izquierda.
 
La sección Correo de colaboradores y lectores adquiere vida. Entregamos un intercambio de cartas que deja planteada una discusión sobre lógica, dialéctica y marxismo. También otras, que ilustran los ecos de Herramienta entre lectores y colaboradores de nuestro país y el exterior.
 
Finalmente, informamos sobre la preparación del Encuentro de revistas marxistas de Argentina y Latinoamérica en torno al 150º aniversario del Manifiesto Comunista y aprovechamos la oportunidad para convocar a todos nuestros colaboradores y lectores.

 

Encontrá lo que buscás