08/12/2024

Mineros de Río Turbio. Una experiencia de lucha y control obrero

Por , ,

El futuro de un pueblo esta en las minas

El 2 de agosto de 2002, en la Patagonia Austral, los mineros de Río Turbio extrajeron de las entrañas de la cordillera de los Andes las primeras 2000 toneladas de carbón bajo una administración estatal. El contexto de esta reestatización es la brutal crisis económica, política y social argentina equivalente a una posguerra La destrucción de medios de producción ha sido masiva: por quiebras -con la consiguiente liquidación de la maquinaria- o lisa y llanamente por abandono de la empresa por parte de los propietarios.

Desde Octubre de 2001, 700.000 personas por mes se reubican socialmente en el nivel de pobres [i] , pero si además pierden el trabajo, tienen sólo dos alternativas: la delincuencia o la marginalidad social y el cirugeo [ii] . Para enfrentar esta avalancha social, los obreros han comenzado a organizarse para impedir la desaparición de las fuentes de trabajo ocupando empresas cerradas o en proceso de quiebra y poniéndolas a producir. En Argentina comienza a haber producción bajo ocupación obrera. Esta decisión es vista con gran simpatía por la población en general, e incluso las Asambleas Barriales y los Movimientos de Desocupados han sido un factor de importancia en la defensa de este accionar. En algunos casos (cerámicos Zanon, de Neuquén) está en funcionamiento bajo ocupación obrera finalmente con autorización judicial. En otros (la alimenticia Ghelco, la gráfica Chilavert), fueron puestas a producir bajo ocupación obrera, para luego ser expropiada por Ley del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y entregada en propiedad cooperativa a los ocupantes. Hoy día existen unas 100 fábricas recuperadas de la parálisis y la desaparición por sus propios trabajadores y dan trabajo, directa o indirectamente, a 10.000 trabajadores. [iii] En torno a este proceso existe un importante debate sobre el control obrero, la estatización, la autogestión, incluso la cogestión y el derecho de propiedad, y la recuperación o no de la economía sobre la base de la reindustrialización cooperativa. En el caso del complejo minero de Río Turbio, por sus dimensiones, requiere de importantes aportes de capitales permanentemente, incluso para lograr su sostenimiento mínimo. Es evidente que, frente a una importante crisis empresaria, sólo cabe el reclamo de reestatización. Pero este planteo enfrenta por el eje la política del imperialismo y los organismos de crédito internacionales como el Banco Mundial y el FMI. En este sentido, la lucha de los mineros fue contra el empresario, los gobiernos provincial y nacional y contra el FMI. Lograron la recuperación de la administración estatal y ahora van por el control obrero para, además de incidir en su funcionamiento desde una perspectiva de clase, poner el complejo industrial al servicio del conjunto de la población de la cuenca. Este texto está pensado como un informe que brinde nuevos elementos de comprensión sobre la realidad social y política argentina.

UN EJEMPLO DE LAS PRIVATIZACIONES RESIDUALES DE MENEM

Como parte del período privatizador del gobierno de Menem, en 1994 se concesionó a un empresario privado la explotación de la mina de carbón de Río Turbio, entonces Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) [iv] . Ubicada al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, a 3 km de la fronteira con Chile y a 3000 Km de Buenos Aires. Para tener una idea de su lejanía, desde la Capital Federal, hacia el norte esa distancia nos deja cerca del Cuzco, en el sur del Perú. Los cerros de la zona tienen de 600 a 800 metros pero los picos de la Cordillera de los Andes se divisan cercanos y nevados casi todo el año. La ciudad Argentina más cercana es Río Gallegos, a 260 Km por la ruta más directa. De ripio y tierra, en pésimo estado, es normal que se corte por las nevadas y el hielo que se forma sobre ella durante el invierno. Los servicios de transporte son caros y espaciados, y aún cuando sólo se detiene en un pequeño caserío algunos minutos, es imposible hacer el trayecto en menos de seis horas. La ciudad chilena más cercana se encuentra a 30 km. Puerto Natale tiene unos 30.000 habitantes y una tradición minera igualmente importante. La relación entre ambos pueblos es natural y fluida y la proporción de mineros de origen chileno, muy minoritaria hoy, fue en su momento muy importante. Del lado Chileno, el manto de carbón fue explotado en la mina llamada Lota, hoy cerrada. La cuenca minera tiene una población de 16.000 habitantes y la empresa cuenta actualmente con 1000 trabajadores (llegó a tener 4000). Desde 1994 el yacimiento de propiedad estatal se mantuvo bajo administración y gerenciamiento privado, en la forma de una sociedad anónima: Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) conformada por una Sociedad Anónima entre un holding del empresario Sergio Tasselli (centrado en la generación y transporte de energía con más de 60 empresas) y el holding/sindicato FATLyF [v] .

YCRT SA se hizo cargo sólo con el aporte de una garantía de 8 millones de dólares, pero con un contrato según el cual, el Estado subsidiaba a la empresa aportando 22 millones de dólares al año y mantenía un precio sostén, también subsidiado, para el carbón. Además garantizaba un mercado cautivo con un contrato con la usina eléctrica de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires, sobre el Río Paraná) por el cual Yacimientos Río Turbio S.A. debía proveerla con 370.000 tn. anuales. Fue parte de las llamadas privatizaciones residuales, ya que no se trataba de las grandes empresas de servicios, sino las empresas y sectores menos rentables que se entregaron casi regaladas (como en el caso de Altos Hornos Zapla, a la cual el mismo grupo empresario compró por la insólita suma de 1 (un) peso).

El complejo de la mina está integrado por las galerías de explotación, la planta depuradora del material bruto, una usina eléctrica, grandes galpones y depósitos, oficinas, una vía férrea y su parque ferroviario, un puerto de embarque y buque de transporte. Originariamente toda la estructura edilicia de Río Turbio pertenecía a la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales.

Supuestamente el Estado nacional debía controlar al concesionario, pero Sergio Tasselli no cumplió ni con los puntos mínimos del contrato de concesión y durante los primeros cinco años no hubo imputaciones de ningún tipo. Ni de los gobiernos nacionales (Carlos Menem, Fernando De la Rúa) ni de la Provincia de Santa Cruz (Néstor Kirchner). Por el contrario, no sólo no invirtió ni un peso sino que además desmanteló la empresa abandonando gran parte de sus instalaciones, que hoy se encuentran en ruinas, entre otras cosas un parque de una docena de locomotoras ferroviarias a carbón que recibió funcionando y hoy son chatarra, junto a decenas de colectivos, grúas y todo tipo de material rodante y de explotación, así como un buque carbonero del que no se conoce el paradero y un remolcador abandonado.

La consecuencia para los trabajadores fue la pérdida de puestos de trabajo y de condiciones laborales dignas, así como la tercerización privada de la explotación de importantes áreas con métodos denigrantes de trabajo. Para los pobladores de la zona la perspectiva de un futuro totalmente incierto.

UNA LUZ AL FONDO DEL TUNEL

A mediados de 1999 comenzó a conformarse una agrupación que reunió a un sector muy importante del activismo que se propuso una política terminante: echar a Sergio Tasselli. Y además comenzó a elaborar un plan alternativo de explotación de la empresa sobre la base de la reestatización y la construcción de una nueva usina que genere energía excedente para poder comercializarla permitiendo así la instalación de emprendimientos productivos que impidan el éxodo y evite la desocupación en la zona. También buscaron lograr la unidad del personal de planta permanente (con salarios a cargo del Estado y Convenio de Trabajo) con los contratados privados de empresas armadas por Tasselli para tercerizar la explotación del yacimiento en algunos frentes, contratando trabajadores con sueldos conformados según producción, y sin convenio legal de trabajo. Por último se plantearon luchar por el control obrero de la empresa estatal para evitar el despilfarro y la corrupción. Pero primero decidieron que había que recuperar la seccional ATE Río Turbio de manos de la lista Verde que responde al sindicato nacional orientado por Victor De Gennaro. [vi]

La política de la lista Verde en la conducción seccional y provincial, llevando la orientación del Consejo Directivo Nacional de ATE, siempre se basó en una perspectiva asociativa con el empresario, llegando a presentar un planteo de participación en el gerenciamiento de la empresa. Por su parte la lista Negra se definió clasista, por la democracia obrera y anticapitalista. Es decir, adoptó una posición intransigente con la patronal en la perspectiva estratégica de luchar y conquistar una sociedad de hombres libres de las imposiciones del capital y los capitalistas. Esta comprensión, inicialmente comprendida por un sector de la lista Negra, será lentamente asimilada a lo largo de los meses siguientes, como producto del enfrentamiento con el empresario y la elaboración y formación posteriores.

El grupo de activistas opositores se conformó como un acuerdo de sectores, algunos de los cuales habían sido integrantes de la conducción oficialista, como Ricardo Bordón y el “Angel” González. La agrupación eligió el color Negro “por el color del carbón y la oscuridad de la mina” y armó la lista con un mecanismo democrático para el ordenamiento de los cargos triunfando finalmente en las elecciones seccionales y provjnciales. En el ámbito nacional participó como lista Negra en un acuerdo con otros sectores de izquierda encabezando la lista nacional de oposición Ricardo Bordón y la local el compañero que había obtenido más votos en la preselección: Raúl Wanzo. Nacionalmente la lista de izquierda cumplió un modesto papel, pero en la Provincia de Santa Cruz triunfó la Negra encabezada por González. Sin embargo la seccional quedó en manos de la lista Verde gracias a un fraude con participación de funcionarios del gobernador. La lista Violeta, fue armada a último momento por el PC para restarle votos a la negra ya que ellos participan de la conducción nacional oficialista. En Río Turbio la victoria de la Negra antiburocrática fue aplastante. El fraude, mas la ayuda de la Violeta le permitió a la Verde controlar la seccional Provincial...gracias a una diferencia de un voto. Las acciones legales siguen actualmente su curso.

PRIMERA ETAPA DE UNA DURA LUCHA.

Lo primero que hicieron los negros fue comenzar a relacionarse con el conjunto de la comunidad para informarle de sus objetivos y proyectos. Por otra parte se propusieron iniciar un plan de exigencias sobre los Fiscalizadores estatales, que hasta ese momento habían sido condescendientes con el empresario Tasselli, reconocido menemista. Se actuó simultáneamente sobre los poderes públicos del gobierno Provincial hasta lograr una interpelación de la Cámara de Diputados al representante del gobierno provincial en la Comisión Fiscalizadora. Mientras, por abajo, se anudaron lazos de solidaridad y acción común con los trabajadores contratados privados de las empresas tercerizadas. Poco después se comenzó a llegar a las instancias políticas del Estado nacional con reclamos sobre la situación de la empresa por los incumplimientos empresarios. Se obtuvieron los compromisos de realizar una auditorio desde las Secretaría de Trabajo y de Energía de la Nación, auditorías que se realizaron con resultados contundentes contra el empresario. Por primera vez fue posible demostrar que YCRT SA no había cumplido con los contratos.

En julio del 2001, el sindicato concretó el Primer Congreso de los Trabajadores del Carbón bajo la consigna Por la defensa de nuestra fuente de trabajo y la recuperación de nuestra identidad. Esta instancia fue de enorme importancia. En él participaron casi la totalidad de los trabajadores mediante foros de debate realizados en lo profundo del socavón y en todos los rincones de la empresa, en horario de trabajo con permiso logrado como una concesión de la empresa. Allí se analizaron las propuestas de la Comisión Directiva Seccional, pero también se presentaron otras propuestas de las agrupaciones Violeta y de la misma Verde.

En los sectores de las empresas se votaron las ideas fuerza del Congreso y se eligieron los delegados que en cinco Comisiones (Política, Plan de Lucha, Usina, Convenio Colectivo y Situación de la Empresa) debatieron y profundizaron los temas. Estas Comisiones presentaron sus informes ante el Pleno y éste votó una serie de resoluciones que confirmaron la orientación política general de los negros por unanimidad, una de esas resoluciones fue iniciar acciones penales contra Tasselli, especialmente la decisión de no negociar con él, reclamar la reestatización de la empresa para ponerla a su vez bajo control de los trabajadores y reclamar una vez más la construcción de la nueva usina térmica.

Poco después la Secretaría de Energía de la Nación suspendió los pagos de los subsidios al empresario, lo intimó a que realizara las inversiones faltantes y a que mantuviera funcionando la empresa, al mismo tiempo que lo comprometió al pago de los salarios.

Sin embargo éste comenzó a atrasar los sueldos y en octubre de 2001, como parte de la lucha de los mineros por la regularización de los pagos y la efectivización de los contratados, unos 70 mineros, mayoritariamente contratados jóvenes, se internaron en la mina y la ocuparon sin salir de las galerías durante casi un mes.

La ocupación de la mina despertó las primeras expresiones nacionales de solidaridad organizada, pero de estas no participaron las direcciones de la ATE/CTA. Por el contrario se pronunciaron abiertamente en contra de las medidas tomadas a través de los medios de prensa de la zona y mantuvieron un total silencio en el ámbito nacional.

En Octubre de 2001 el gobierno de De la Rúa cumplía sus últimos meses en medio de una brutal crisis. No había un interlocutor válido en Buenos Aires, la ATE/CTA Nacional jugaba en contra y, en Santa Cruz, Kirchner miraba para otro lado. El aislamiento geográfico y político no se logró romper totalmente y eso desgastó la lucha. Cuando los jóvenes mineros desalojaron la mina se encontraban agotados y divididos respecto a la mayoría de los viejos, que no sufrían sus mismas penurias.

DICIEMBRE EN RIO TURBIO

El empresario aprovechó la debilidad relativa en la que estaban los mineros y dejó de pagar los sueldos. En ese marco de retroceso, ATE Nacional propuso y concretó una Comisión conjunta con Tasselli y Kirchner para “analizar el futuro de la mina”. Sus objetivos son explícitos: rediscutir los objetivos estratégicos planteados en el I Congreso del Carbón para poder evaluar alguna propuesta asociativa con sectores empresarios.

Pero en los pueblos de la cuenca se cortó la cadena de pagos. Los comercios vendieron mucho menos, la Intendencia no recaudó impuestos, los alquileres y los servicios dejaron de pagarse. La paciente tarea de propaganda de los negros quedó demostrada: el sostén económico de los pueblos de la cuenca es la mina de carbón. ¡No hay turismo ni alternativa que valga!.

Y en ese momento en Buenos Aires, centenares de miles de personas salieron a las calles. El 19 y 20 de diciembre inició otra etapa en el país...y en la cuenca carbonífera, a 3000 km del epicentro, se comenzó a sentir la onda expansiva de la explosión social ocurrida en el centro político nacional.

En febrero Tasselli presentó un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis [vii] , pero la documentación aportada por el sindicato fue muy contundente: en febrero es rechazado por el Ministerio de Trabajo, no hay cómo probar que la crisis está generada por el Estado Nacional.

En esos momentos estalla la bronca. Las deudas salariales eran insoportables. Un grupo de esposas de mineros ocupó la Municipalidad de 28 de Noviembre, uno de los pueblos principales de la cuenca. La unidad entre los mineros privados contratados y los estatales de planta volvió a soldarse frente a la situación planteada. El sindicato resolvió impulsar la convocatoria a una Asamblea Comunitaria a la cual invitó a todas las instancias de la población. La Asamblea fue multitudinaria y entre otras resoluciones votó realizar una movilización a Río Gallegos.

Casi cuatrocientos mineros viajaron los 250 kilómetros de ripio y viento helado que los separa de la capital de la Provincia. Más de 100 de ellos en la caja de un gigantesco camión, otros en caravanas de autos y camionetas para presionar ante el gobernador Kirchner. Algunos colectivos previamente contratados desisten por presiones del gobierno. El camión, cedido por un comerciante del pueblo, viaja a campo traviesa esquivando retenes policiales o de Gendarmería. Un joven compañero contratado diría tiempo después: me hacía acordar a La Patagonia Rebelde. [viii] Los autos son parados y sus ocupantes indagados hacia dónde se dirigen: Vamos a ver parientes a Gallegos...vamos de paseo... La manifestación en Río Gallegos se concentra frente a la Casa de Gobierno rodeada de prepotentes defensores del gobernador, que cuando ven llegar a los mineros deciden transformarse y aplauden su presencia. El gobernador no está. Pero la cuenca se había puesto nuevamente de pié. La Asamblea resuelve que los Diputados Provinciales de la cuenca vayan a buscar al Vice Gobernador para que se presente ante el pueblo. Los Diputados cumplen y vuelven acompañados del funcionario, que se presenta para asegurar que se están ocupando del tema y se compromete ante los mineros. Los mineros advierten que volverán más, y mejor preparados, si no se cumple. Con esa decisión regresaron a la cuenca.

El abril Tasselli busca una nueva escapatoria: se presentó en Convocatoria de Acreedores [ix] .  Pero desde el Gobierno nacional le respondieron con la cancelación de los contratos mediante el Decreto 1034, ya que esa presentación es causal de ello, y el Gobierno de Duhalde designó un Interventor. También ejecutó la garantía de 8 millones de dólares. Pero sólo cinco días después Tasselli logró la firma del Decreto 1052 ordenando al Interventor tenerla en un estado de mantenimiento técnico. Es la paralización de la empresa. El Interventor Arnold habló entonces de puñalada por la espalda.

EL FINAL DE TASSELLI

Las concentraciones y movilizaciones suman unos 2000 habitantes sobre los 16.000 y la Asamblea Comunitaria sesionó con el 10% de la población debatiendo durante horas el curso de los acontecimientos. No sólo estaban allí los mineros, estaban los Intendentes, los Consejales, los Diputados Provinciales y lo más importante, los comerciantes, las amas de casa, los docentes y estudiantes. Allí estaba el Pueblo y los mineros al frente.

Se votó por unanimidad una nueva marcha hacia Río Gallegos y un Paro Cívico para garantizarla. Unos 600 pobladores y mineros desafiaron el crudo invierno del sur patagónico y se presentaron en Río Gallegos viajando nuevamente en una larga caravana de micros, trafics, autos y cuanto vehículo estuviera en condiciones de recorrer las huellas heladas. Nuevamente fueron indagados por los retenes, pero nadie viaja a campo traviesa esta vez. La larga fila de vehículos dice a dónde va, y para qué.

La manifestación es muy grande en Río Gallegos, es una manifestación histórica. Como en las movilizaciones de la década del 20 nuevamente la clase obrera, con dirigentes anticapitalistas a su frente, encabezan una gran manifestación por las calles de la Capital de Santa Cruz donde son recibidos por la población con aplausos y gritos de apoyo. Los mineros estaban cansados de las promesas y 300 de ellos, algunos con sus familias, decidieron ocupar la Cámara de Diputados de la Provincia luego de realizar un acto de homenaje a los piqueteros asesinados en Buenos Aires, ese mismo 26 de Junio en el puente Avellaneda. Y allí permanecieron durante una semana. El clima nacional estaba marcado entonces por un intento de ofensiva con el asesinato de los piqueteros y las grandes movilizaciones que llenando la Plaza de Mayo reclamaban justicia. En ese contexto, los mineros dentro de la Cámara de Diputados debatieron la situación hora a hora, y se tomaron su tiempo también para votar un Proyecto de Ley de explotación del carbón. El Interventor estatal les presentó un Acta de Compromiso, firmada de su puño y letra, accediendo a gran parte de los reclamos mineros y prometiendo otros. Los mineros la analizaron renglón por renglón devolviéndola con sus modificaciones y agregados. Pero una vez más el esfuerzo es enorme y el aislamiento pesa. Ni un solo cable dio cuenta de esta movilización en algún medio periodístico nacional. La prensa seria está comprada por Kirchner, por Duhalde o por Tasselli. Mientras tanto el Interventor recibió el dinero suficiente como para comenzar a pagar deudas, incluso dentro mismo de la Cámara de Diputados ocupada. En Río Turbio el Paro Cívico resuelto por la Asamblea Comunitaria con el apoyo expreso de los Intendentes, Consejales y Diputados Provinciales y Nacionales con origen en la cuenca minera, había comenzado a aflojar. Los sectores ligados al poder político sienten que se estaba yendo demasiado lejos. Los mineros resolvieron regresar y reorientar la lucha. Ahora buscarán nacionalizar el conflicto enviando delegaciones al norte de la Provincia de Santa Cruz (1100 km. de Río Turbio) y a Buenos Aires. En Puerto Natales, del lado chileno, organizado por agrupaciones de esposas de mineros de ambos países se realiza un baile. En el pueblo 28 de Noviembre, del lado argentino, una exhibición de artes marciales a la que concurren centenares de personas, ¡es para juntar plata para la lucha de los mineros!. El cantautor Eduardo Guajardo, cuyo padre murió en una explosión hace años, canta su himno al minero en toda oportunidad que puede, y su canción es coreada por los trabajadores como una expresión propia. Los dirigentes del sindicato de los docentes de Río Turbio acompañaron a los mineros a la ciudad de Caleta Olivia a pesar de que recibieron un fuerte descuento de sus salarios (ordenado por el gobierno provincial) por no haber dado clases durante el Paro Cívico. Sólo en Santa Cruz las delegaciones juntaron 12.000 firmas apoyando sus reclamos que luego fueron entregadas en mano al Secretario General de la Presidencia de Duhalde, en Buenos Aires, a quien entrevistaron con el acompañamiento de los dirigentes del Bloque Piquetero Nacional [x] y diputados de izquierda. Cada vez más conocida, aún cuando mucho menos de lo necesario, la experiencia de Turbio es motivo de debates e informes en las Asambleas Barriales o de reuniones con fábricas ocupadas y bajo gestión obrera. También en el Foro Social  Mundial De Gennaro se ve obligado a escuchar sobre el conflicto que él trata de ocultar. Los pocos compañeros que pudieron viajar a Buenos multiplicaron sus actividades entre las reuniones con sus hermanos de clase para difundir la lucha y el seguimiento de las acciones judiciales y administrativas en los despachos de abogados, jueces y funcionarios. La seccional ATE Sur hizo un festival de apoyo para recaudar fondos y se realizaron varias reuniones con sectores opositores de ATE Capital.

El 1º de agosto por la noche es un día clave en este proceso: la empresa vuelve a producir bajo gestión estatal. El Interventor permanece toda la noche, en un gesto demagógico o una clara señal política, junto al primer contingente de mineros que ponen a producir el frente 71 y en la mañana cuando ya están en superficie las primeras toneladas de carbón, declara que se compromete a que la mina volverá a funcionar pese al Decreto de Duhalde. El Consejo Deliberante de Río Turbio funda por Resolución unánime una Empresa Municipal de Explotación Minera pensada como alternativa para dar trabajo a los mineros despedidos por las subsidiarias de Tasselli, y el salario de éstos será abonado por la Intervención de YCRT. La empresa municipal explotará los frentes donde estaban las empresas subsidiarias de Tasselli, hoy en proceso de quiebra. En Buenos Aires el tema llega al Congreso de la Nación. Al Interventor Alfredo Arnold, ex senador, ex Vice Gobernador de Santa Cruz, ex Presidente de la Comisión de Energía del Senado, le sobra para hacer lobby. Hay una dura discusión interna en el gobierno por el problema de la mina y trasciende que funcionarios muy cercanos a Duhalde protagonizan escenas de pugilato en una discusión sobre el destino de la empresa. El 22 de agosto la Cámara de Diputados votó la Ley contra el Decreto 1052 y la pasa a Senadores.

Tres días después, aplausos y gritos de pobladores, mineros y autoridades de la cuenca, saludan a una locomotora con dos banderas argentinas y una imagen de la patrona de los mineros, Santa Bárbara, en su frente, que trabajosamente y respondiendo con su fuerte silbato, comienza a tirar de los primeros 60 vagones cargados cada uno con 16 toneladas de carbón depurado. Es el primer tren hacia Río Gallegos en casi cinco meses, una gigantesca nube de satisfacción flota sobre la cuenca minera.

El 28 de agosto el Senado de la Nación votó contra el Decreto 1052 y así lo deroga por Ley. Pero además votó otro proyecto de Ley por el cual convalidó la decisión de cancelar los contratos de concesión y reestatizar la empresa. A la semana siguiente la reestatización quedó confirmada por Ley Nacional tras su sanción en Diputados. A principios de Septiembre el Juez de la causa de la Convocatoria de Acreedores dictaminó contra el reclamo del empresario.

Hacia fines de año, el sindicato minero estará concretando el IIº Congreso de los Trabajadores del Carbón. Nuevamente la base minera debatirá su balance y su perspectiva fijando el rumbo con el aporte de una larga lista de organizaciones invitadas a participar con sus propuestas técnico-productivas y posiciones políticas. Uno de los temas centrales será responder a la pregunta ¿de qué hablamos cuando hablamos de Control Obrero?. La otra, sin duda, ¿Después de Tasselli, qué?.

16 de septiembre de 2002



[i] Scaletta, Claudio. Citando informes de Claudio Lozano, economista de la CTA. Diario Página 12. 03.07.02. pág.12.

[ii] Término que se refiere a la búsqueda de materiales reciclables (y hasta alimentos) entre los desperdicios de los grandes basurales o en las bolsas de residuos dejadas en la vereda para su recolección por las empresas de limpieza. Cada noche,  decenas de miles de personas recorren las calles de Buenos Aires revolviendo los deshechos, cirujeando.

[iii] Granovsky, Martín. Reportaje al fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, José Abelli. Diario Página 12. 13.09.02. pág. 2.

[iv] Se intentó vender, pero no hubo ofertas. El yacimiento siempre quedó como propiedad del Estado Nacional, la concesión implica administración y gerenciamiento privado de un bien público (estatal).

[v] Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Uno de los grandes sindicatos peronistas que participaron como empresarios en las privatizaciones

[vi] Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

[vii] Mecanismo legal que permite despidos con causa (sin indemnización) por crisis empresaria.

[viii] Se refiere a las grandes movilizaciones de obreros rurales dirigidas por los anarquistas que entre 1920 y 1922 se desarrollaron en la misma zona y culminaron trágicamente. El historiador Osvalo Bayer las describe y analiza. Su libro fue base de una película con el nombre referido por el compañero.

[ix] Mecanismo legal que antecede a la quiebra y que busca diferir los pagos de las deudas negociando con los acreedores.

[x] Una de las principales organizaciones nacionales de trabajadores desocupados.

Encontrá lo que buscás