15/09/2024
Por Vedda Miguel ,
Compuestos por estudiosos latinoamericanos, los artículos que integran esta compilación ofrecen un testimonio cabal de la persistente vigencia del pensamiento de Walter Benjamin, a la vez que de la capacidad de este para suscitar originales y provocadoras lecturas de la realidad política, social, filosófica y estética de nuestro tiempo. Las diferentes contribuciones hacen justicia al imperativo benjaminiano de considerar siempre el presente como punto de partida para todo análisis histórico; de acuerdo con ese espíritu, FRANCISCO ALAMBERT detalla los inicios de la recepción del filósofo alemán en Brasil, a la vez que despliega una serie de reflexiones en torno a las interpretaciones realizadas por el importante pensador brasileño Leandro Konder, exponente conspicuo de una intelligentsia de izquierda renuente a hacer las paces con el statu quo político e intelectual, y encauzada a pasarle a la historia –de acuerdo con la conocida expresión de las Tesis sobre el concepto de historia– el cepillo a contrapelo. ARIANE DÍAZ ofrece una lectura del ensayo sobre “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” distinta de la que han conseguido imponer los recurrentes defensores y detractores de la filosofía de Benjamin; la lectura inmanente del estudio, y la remisión a los debates contemporáneos a su aparición, permiten reconocer una argumentación menos unívoca que la que ha conseguido hasta ahora imponerse como hegemónica. El artículo pasa también revista a la discusión entre Benjamin y Adorno centrándose en la crítica de la industria cultural expuesta en Dialéctica de la Ilustración. MÁXIMO ESEVERRI examina la categoría de lo sublime, tal como fue configurada en la Antigüedad tardía en Acerca de lo sublime de ‘Longino’, pero también tal como fue recuperada en la modernidad, entre otros, por Boileau y Burke, por Kant y Schiller, con vistas a exponer a una nueva luz las propuestas estéticas benjaminianas. El extenso estudio de SERGIO TISCHLER conjura las figuras de Bajtín y Benjamin a fin de exhibir íntimas afinidades entre la cultura popular de la risa (examinada por el crítico ruso en su célebre libro sobre François Rabelais) y la “revolución copernicana” en historiografía (Benjamin) desarrollada, tras las huellas de Historia y conciencia de clase, en las Tesis y en la Obra de los pasajes; los aportes de ambos intelectuales crean una genealogía en la que se inserta el vasto proyecto político y cultural de los zapatistas.
A este primer cuaderno dedicado a Walter Benjamin seguirá otro que cubrirá otros aspectos de la polifacética obra del filósofo marxista alemán.
Miguel Vedda