08/12/2024

Acerca del libro ¿Adios al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo, de Ricardo Antunes.

Colección Herramienta, Editorial Antídoto, Buenos Aires,1999, 176 páginas.
 
Es un libro transparente. Desde el primer párrafo confiesa explícitamente: “su objetivo es problematizar, polemizar e igualmente contestar a las tesis que defendían el fin de la centralidad del trabajo en el mundo capitalista contemporáneo”. El título nos remite inmediatamente a otra confesión: su interés de confrontar el conocido libro de André Gorz, de 1980: Adiós al proletariado. Su respuesta, su polémica, no se hace desde la repetición de eslóganes, sino con datos y comprobaciones empíricas y desde la investigación sociológica. Con esta base sólida Antunes establece cinco tesis centrales: 1) nada permite concluir que el trabajo haya perdido centralidad; 2) tampoco puede comprobarse la extinción del trabajo social como creador de valores de uso; 3) aún reconociendo que el mundo del trabajo se haya vuelto más heterogéneo, complejo y fragmentado, la emancipación humana tiene al mundo del trabajo como su principal protagonista; 4) las nuevas características que está asumiendo el mundo del trabajo no apuntan a la extinción de la “clase-que-vive-del-trabajo”, ni hacen imposible su acción conjunta, y 5) frente a los que pregonan que los nuevos métodos de organización de la producción eliminan el extrañamiento, la alienación, Antunes sostiene que éstas persisten y crecen.

Desde su primer capítulo, titulado “Fordismo, toyotismo y acumulación flexible”, el autor nos sumerge en el concreto mundo del trabajo. Su análisis es principalmente estructural, recordándonos los primeros capítulos de El capital, cuando Marx hace una detallada descripción del proceso productivo capitalista para desentrañar de allí la formación de las relaciones sociales. Hay un expreso rescate de la categoría de Marx: el trabajo abstracto, por su centralidad en la formación de la plusvalía y nudo de la explotación capitalista.
Pese a su análisis estructural del proceso de la producción y de las relaciones sociales gestadas a partir de allí, Antunes no pierde la visión de conjunto y nos recuerda que en los ‘80 se desarrollaron grandes cambios y transformaciones que afectaron profundamente a la composición cualitativa y cuantitativa de la clase trabajadora, apareciendo la desocupación estructural, la subocupación, el trabajo a tiempo parcial, el trabajo precario, informal, de la mujer, la flexibilización laboral. Para ello suma a su propia investigación y praxis en los sindicatos y movimientos brasileños las citas en forma precisa y clara de autores, estudiosos e investigadores de la sociología del trabajo, así como teóricos y luchadores sindicales. Polemiza con algunos de ellos, como Benjamin Coriat, Habermas, coincide con otros como Ben Watanabe, Frank Anunziatto o Gournet y hace acertadas referencias a Marx, Lukács, Gramsci y Meszaros. Después de una profunda descripción y análisis crítico de las diferentes formas de producción capitalistas que coexisten en la actualidad (fordismo, taylorismo, kalmarismo, toyotismo, etcétera) y de las transformaciones en curso, Antunes pone de relieve el marco mundial de las relaciones de fuerzas entre trabajadores y capitalistas. Allí señala claramente que el fin del neo-estalinismo y la caída de los regímenes del Este europeo, no dieron lugar a la reorganización o resurgimiento del movimiento obrero, como un sector de la izquierda esperaba y predecía, sino que repercutió sobre los trabajadores y sus organizaciones, poniéndolos aún más a la defensiva. De esta manera, el autor pasa a señalar la incapacidad de la izquierda para demostrar que esa caída no significaba de por sí el fin de la vía socialista como salida a la crisis.
En su tercer capítulo, “Dimensiones de la crisis contemporánea del sindicalismo: su impasse y desafíos”, Antunes nos revela el hilo metodológico de este libro y es el de abrir puertas al estudio y a la investigación, pero al hacerlo no rehuye una toma de posición; nadie puede tildarlo de ecléctico. Por el contrario, muestra los resultados de una investigación abierta a las nuevas realidades y a las nuevas preguntas que se plantean al cientista social y al revolucionario. Este método le permite arribar a lo que podría ser la esencia del libro: una clasificación seria, ordenada y sólida de los problemas y desafíos que nos presenta el mundo del trabajo hoy. Antunes no tiene todas las respuestas, pero sí señala preguntas que ordenan el estudio y el debate; desde el titulo del libro instala la pregunta ¿Adiós al trabajo?
A medida que el autor desarrolla cada uno de estos temas el libro se vuelve más apasionante y vivo, nos interroga, nos hace pensar y repensar para sumergirnos nuevamente en las dimensiones concretas del mundo del trabajo, pero ahora viéndolo desde las nuevas formas de producción y sus implicancias. Así, sus análisis se vuelven concretos y apuntan a problemas centrales como el del poder. Ve y describe la pérdida de poder de los trabajadores, pero negándose a abroquelarse en el factor subjetivo del mundo de las traiciones de la burocracia sindical. Por el contrario, indaga en los factores objetivos de la pérdida de poder, y los desafíos sindicales de superación quedan planteados desde una perspectiva sólida, porque parten de echar raíces en la realidad concreta y no en devaneos de opiniones de café a las que lamentablemente tan acostumbrados estamos en los círculos de izquierda. Por eso, no podrían faltar en su libro los desafíos que la situación actual de barbarie presenta a las organizaciones de los trabajadores y adelanta su opinión: afirma que están abiertas dos perspectivas, la de integrarse al sistema del capital, como vemos claramente en la actual dirigencia sindical argentina claramente o la lucha contra el sistema, contra el modo de producción capitalista.
¿El libro agota el tema?. Por supuesto que no. Más que respuestas acabadas, ofrece perspectivas, posibles vías de salida y al mismo tiempo formula preguntas, lo que no es poca cosa frente a la tradición de la izquierda de “tener” siempre todas las respuestas. En medio del caos propone una clasificación de los problemas y esto constituye otro gran mérito, ya que ayuda al estudio e impulsa el debate. Al leerlo uno piensa en el autor como un investigador, modesto e inquietante, pero que enfrenta las nuevas realidades. Pasan las páginas y uno desearía que el libro ¿Adiós al trabajo? siga abordando más y más temas.
Antunes termina con estas palabras: ”Esto se configura como un proyecto de investigación de larga duración, de la cual este ensayo, en el que intentamos aprehender algunas tendencias y metamorfosis en curso en el mundo del trabajo, es un primer resultado”.
A ese hermoso y desafiante proyecto a largo plazo quisiera resaltar las siguientes preguntas de investigación que ya están implícitas en el texto: ¿Cómo cambia la epistemología del trabajo, el concepto de trabajo, desde aquel surgido de la óptica de las ciencias físico-matemáticas en el siglo XIX, que lo entendía como esfuerzo, sudor y cansancio al presente concepto de vigilancia y control de los actuales procesos productivos de la así llamada “fluidez industrial”?. Y partir de ahí, ¿cómo se constituye la conciencia de clase en el actual mundo del trabajo? Son parte de los desafíos que Antunes plantea.
¿Adiós al trabajo? tuvo en Brasil, el país de Ricardo Antunes, seis ediciones, dos en Venezuela, en Italia se encuentra actualmente en edición y ahora Colección Herramienta tiene el placer de editarlo en Argentina.. La presente edición brinda un apéndice con siete ensayos recientes del autor. En su tapa se reproduce un cuadro de la pintora brasileña Tarcila do Amaral, que expresa la acuciante problemática del movimiento obrero actual: el cierre de fábricas y la desocupación.
Ricardo Antunes es profesor de sociología del trabajo en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y autor de O Novo Sindicalismo no Brasil (Editora Pontes), además de otras publicaciones y artículos en revistas especializadas. Asimismo, acaba de publicar en Brasil su libro Os Sentidos do Trábalho: Ensaio sobre a Afirmaçao e a Negaçao, Ed. Boitempo, 1999. Fue también Director del Arcivo Edgard Leuenroth (Centro de pesquisa e documentacao social) de la misma universidad.
 

Encontrá lo que buscás