30/10/2024

Temas.

Por

Estamos aquí una vez más en las manos de nuestros lectores, con la satisfacción de comenzar a cumplir, aunque de forma parcial, con uno de nuestros objetivos: incorporar la problemática nacional como objeto de análisis y propuestas. Para ello hemos reunido una variedad de autores que la abordan desde distintas perspectivas y temas.
 
Con su vigoroso análisis, James Petras nos brinda en El menemismo: El contexto internacional de la década del 90, un marco referencial. Apunta que sus particularidades están en relación con la nueva etapa del imperialismo y la emergencia de la que denomina “Nueva Clase Capitalista Transnacional”, factores que permiten explicar el fenómeno que define como “menemismo continental”: una nueva ola de autoritarismo bajo el ropaje de los actuales regímenes surgidos de elecciones en América Latina. Pero el autor también destaca la contracara de este proceso reaccionario, es decir, los movimientos sociales que luchan contra él, y entre los que sobresalen el Movimiento de los Sin Tierras de Brasil, los movimientos populares y campesinos de Chiapas, Ecuador y de Colombia.
 
 Eduardo Pavlovsky en Micropolíticas, nos presenta un análisis social visto desde la óptica del artista comprometido una vívida descripción de los “pequeños” conflictos que nacen bajo la opresión y explotación del capitalismo actual. Muestra casos recientes como los de Ecuador y de Seattle, entre otros, en donde están presentes las luchas cotidianas. Para nosotros es un orgullo contar con esta visión de Pavlovsky quien nos invita a escuchar el “suave murmullo, a veces imperceptible, que los condenados de la tierra, los excluidos del mundo, comienzan a expresar”.
 
Luis Becerra y Jorge Mendoza, acompañando la sensibilidad del artista con los números del análisis económico desnudan la hipocresía capitalista en La deuda publica argentina de los 90. Entre otras cosas, señalan que desde las declaraciones de Cavallo acerca de que hacia fin de siglo la deuda sería insignificante, ésta no ha dejado de crecer. Además, ponen de relieve que la convertibilidad no se sostiene por más de tres meses sin un constante financiamiento, que no significa otra cosa que más y más deuda, mientras el país se debilita.
 
Ricardo Aronskind economista y profesor universitario, en La argentina de los 90, o la pulsión cortoplacista del capital nos ofrece un análisis global de los cambios económicos de la última década y nos invita a revisar el mito del “crecimiento” económico de la misma. Señala los sectores favorecidos y el significado de la caída de los salarios reales en un 30%, el crecimiento del desempleo, el subempleo y el trabajo precario. El autor concluye en la falta de racionalidad social del proceso, al tiempo destaca que la única lógica seguida en la década ha sido la de “acumular lo máximo posible, en el menor tiempo posible y de la forma más líquida posible”; al mismo tiempo,nos señala que la política seguida tiene como objetivo y resultado el debilitamiento de las fuerzas sociales que deberían encargarse de cambiar esta forma de funcionamiento.
 
Andrea Lorenzetti y Demian Tupac Panigo dos jóvenes sociólogos e investigadores en su artículo Exclusión Social en Argentina, examinan el profundo deterioro de la situación social desde los inicios del plan de convertibilidad hasta 1998, focalizando el cinturón urbano que rodea a la Capital Federal. Para ello se valen de una pormenorizada consideración de 30 indicadores demográficos, laborales y de pobreza. La región involucrada abarca nada menos que el 25% de la población urbana del país y su investigación desmonta la imagen geográfica que homogeneiza a todo el Gran Buenos Aires. A cambio, los autores proponen “pasar a construir la imagen social del Conurbano Bonaerense a través de la aproximación a las diferentes condiciones materiales y sociales que conforman dicho territorio”, investigación que constituye ciertamente un instrumento valioso en la meta de construir una política revolucionaria concreta para esa realidad.
 
 

María Celia Cotarelo,investigadora del Programa de Investigación sobre el Movimiento Social en Argentina (PIMSA), nos ofrece en La protesta en la Argentina en los 90 un pormenorizado estudio sociológico, tanto cualitativo como cuantitativo, de la protesta de los sectores sociales afectados por las políticas del gobierno de Menem. Para ello aborda el registro y las características de las luchas entre 1993 y 1999. En una evaluación serena y de final abierto, nos muestra el carácter defensivo y de signo negativo de las mismas y se pregunta si la movilización popular ha podido revertir ese proceso de resistencia, o al menos, “¿ha comenzado a construir los instrumentos que le permitan hacerlo en el futuro?”.

 
 

Emilio J. Corbière en La cultura Obrera Argentina como base de la transformación social (1890-1940), nos presenta un recuento histórico de un aspecto olvidado de la historia de los trabajadores: la lucha por dominar la cultura y considerarla como un campo de batalla más. Muestra que en ese período el Partido Socialista impulsó la formación de 397 bibliotecas populares, a las que habría que sumarles las de los anarquistas y los propios sindicatos. Algunas de estas bibliotecas sobreviven y otras, como la de Escobar, están tomando nuevo impulso. Corbière instala el tema, y tal vez no es casual que lo desarrolle tan sólo hasta la década del 40. Nos desafía a pensar qué ocurrió con el peronismo, qué política cultural tuvieron las corrientes de izquierda revolucionaria y cuál tuvo y tiene hoy la burguesía en función de disciplinar la fuerza de trabajo.

 
Ana María Rocchietti profesorauniversitaria,en su estudio La cultura como verdad: pobreza latinoamericana, aplica los recursos de la antropología social y política al profundo análisis que realiza de la cultura de la pobreza. Muestra la evolución de la disciplina desde los estudios de Oscar Lewis de principios de los 60 y utiliza los nuevos enfoques para abordar los cambios socioeconómicos de la década de los 80 en Latinoamérica. Distingue según Castels las situaciones de pobreza integrada; pobres en condiciones de vulnerabilidad y pobres marginados, para abordar la nueva marginalidad y la crisis de la cultura de la pobreza. Su artículo es una denuncia de la sociología liberal y un llamado a investigar la experiencia de la discriminación y la dimensión política de la cultura para sustentar una genuina lógica emancipatoria.
 
Olga Pelayes desde San Luis, donde ejerce la docencia y la investigación, nos hace llegar un aporte sobre los cambios en la educación en La Hipocresía neoliberal: las nuevas formas de privatización de la educación como utopía democratizadora. Esun análisis y una denuncia de la ideología que sustenta la política educativa neoliberal, diseñada con la finalidad de que “unos acumulen conocimiento elaborado, a la vez que para otros distribuye ignorancia. Todo avalado por el desempeño individual”.
 
Yago Franco en Subjetividad: lo que el mercado se llevó (Una perspectiva desde el pensamiento de Cornelius Castoriadis),aborda el problema de la dominación a través de los mitos y los denuncia, con palabras de Castoriadis, como “el obstáculo más formidable en la vía de la reconstrucción de la sociedad humana”. Yago Franco afirma que en esta dominación “el rasgo característico es que el imaginario social capitalista actual produce una extraña unificación atravesando todas las clases sociales”.
 
Irma Antognazzi, profesora en la Universidad Nacional de Rosario y animadora del Grupo de Trabajo "Hacer la Historia", nos ha enviado el trabajo De la democracia de la burguesía nacional a la democracia de los grupos financieros transnacionales, donde analiza la profunda transformación del Estado nacional en un Estado al servicio de las multinacionales que en las últimas décadas se ha producido en nuestro país, reflejando una nueva configuración en las relaciones del poder dominante.
 
 

Andrés MéndezyAldo Andrés Romero abordan desde Frente al nuevo gobierno una caracterización que desvirtúa la difundida versión que presenta al Gobierno de la Alianza como progresista o centroizquierdista. Se coloca al escenario político poselectoral en el duro contexto de la explotación imperialista y el nuevo bloque dominante conformado por la Dictadura militar y las variantes del modelo económico aplicado luego por los “gobiernos electos”. Al mismo tiempo que alertan sobre las manipulaciones que con un barniz democrático se ensayan desde el poder, argumentan a favor de una praxis revolucionaria que contribuya a construir o reforzar lazos de solidaridad comunitarios y de clase antihegemónicos.

 
Paco Sobrino, enElecciones en el Cono Sur, echa una rápida mirada sobre Chile, Uruguay y Argentina. Señala la total unidimensionalidad de las plataformas y proyectos del abanico electoral, y al tiempo que destaca la baja perfomance de la izquierda en nuestro país, avanza en una crítica hacia los partidos de izquierda que históricamente le echan la culpa de sus fracasos al bajo nivel de conciencia de las masas.
 
Elena Jordán, relata la larga lucha de los estudiantes de la UNAM la que está presente en las páginas de este número de Herramienta, como expresión de nuestra solidaridad con esa lucha y con los estudiantes que continúan presos, en ¿Réquiem para la autonomía de la UNAM? Ser estudiante, verdadero “peligro social” para la dictadura perfecta, destaca que la rebelión es la irrupción de un sector de “la generación del desastre”, que supuestamente para los dueños del sistema, debería estar sumida en el silencio, y que sin embargo protagonizó la lucha estudiantil más importante de Latinoamérica de este último tiempo.
 
Ariel Petruccelli, miembro del Consejo de Colaboradores de Herramienta inicia un debate epistemológico en torno a Marx. Su artículo ¿Ciencias sociales criticas? Notas en torno a un artículo de Enrique Dussel, polemiza con el del profesor Enrique Dussel publicado en el nº 9 de nuestra revista: El programa científico de Carlos Marx (ciencia funcional y crítica).
 
Enrique Dussel responde a Ariel Petruccelli, en Sobre el concepto de “ética” y de ciencia crítica. Nuestros lectores tendrán la oportunidad, entonces, de leer juntos ambos trabajos y es para nosotros una satisfacción poder servir de vehículo del comienzo de un debate importante y relevante. Esperamos que, como dice el profesor Dussel, tenga consecuencias entre nuestros lectores.
 
Néstor López Collazo nos presenta un comentario del desafiante libro ¿Adiós al trabajo? de Ricardo Antunes, publicado hace poco tiempo por la Colección Herramienta.
 
Las falencias
 
Dijimos al inicio que nuestro objetivo de abordar la realidad nacional lo habremos cumplido parcialmente. Y es natural que así fuera. Los cambios en esta nueva etapa del capitalismo en Argentina han sido tan grandes y significativos y han abarcado tantas esferas a las que no hemos alcanzado siquiera a aludir en este número. Nos referimos a temas tan relevantes y centrales como, en primer lugar, la problemática de la mujer, una de las principales víctimas de esta etapa. Tampoco abordamos en detalle un análisis de la izquierda revolucionaria y de los cambios en el sindicalismo argentino o la siempre acuciante temática de Derechos Humanos y la falta del debate público en la sociedad respecto de los autores intelectuales del genocidio perpetrado por la Dictadura militar y de la impunidad de los genocidas, algunos de los cuales el Senado de la nación los acaba de ascender. Ligado a esto también se encuentra el giro autoritario en los regímenes nacidos de elecciones (que señala J. Petras), y el incremento de la violencia y en particular del gatillo fácil. También queda pendiente la consideración sobre la utilización de los llamados medios de comunicación en el cambio de la subjetividad, el llamado “marketing ideológico”, y que tan gráficamente queda expresado en aquello de que, para los dueños del sistema, por ahora les es más útil Susana Giménez (o Grondona) que Videla. Deudas todas que esperamos cumplir con la colaboración de estudiosos e investigadores a los que Herramienta seguirá convocando.
 

 

Encontrá lo que buscás