21/11/2024

Reseña sobre "Lukács 1998/99. Jahrbuch der Internationalen Georg-Lukács-Gesellschaft" de Frank Benseler & Werner Jung

Por , Vedda Miguel

Benseler, Frank & Jung, Werner (Hrsg.), Lukács 1998/99. Jahrbuch der Internationalen Georg-Lukács-Gesellschaft. Paderborn: Institut für Sozialwissenschaften - Lukács-Institut - Universität Paderborn, 1999.

En 1996 -a veinticinco años de la muerte del pensador que ha enriquecido los es­tudios germanísticos con obras tales como Goethe y su época, Realistas alemanes del siglo XIX o Thomas Mann-, fue fundada en la Universidad de Paderborn, Alemania, la "Internationale-Georg-Lukács-Gesell­schaft". Los prin­cipales objetivos de la entidad son, de acuerdo con las declaraciones de sus funda­dores, promover la investiga­ción de la obra lukácsiana en todas sus expresiones (filosofía, estéti­ca, teoría política) y continuar con la publicación de los numerosos textos inéditos del filósofo húngaro -tarea que, como es sabido, había quedado truncada por la interrupción de la edición de las Werke que había emprendido en los años se­senta la editorial Luchterhand-. Los diferentes nú­meros del Jahrbuch der Internationalen Georg-Lukács-Ge­sellschaft publicados hasta hoy constitu­yen un testimonio de por sí elocuente del éxito del em­prendi­miento; en ellos, no solo han aparecido algunos trabajos de Lukács prácticamente inaccesibles de otro modo, sino que además se publicaron testimonios biográficos y una amplia variedad de estudios críti­cos.

El cuarto número del Lukács-Jahrbuch se encuentra a la altura de los anteriores; coinci­diendo con el 75º aniversario de la publicación del tratado que constituye, al mismo tiempo, la chef d’œuvre lukácsiana y el texto fundacional de aquella tradición filosófica a la que se ha designado con el equívoco término de "marxismo occidental", el volumen se abre con un debate sobre la actualidad de Historia y consciencia de clase; la discusión parte de un protocolo elaborado por Rüdiger Dan­nemann, y en ella participan estudiosos de la obra de Lukács tales como György Markus, Guido Oldrini, Ferenc Lendvai, László Sziklai, Andrew Feenberg, László Illés, Rahel Jaeggi y Axel Honneth. Por enci­ma de la diversidad de las valoraciones -que oscilan entre la aprobación incondicional y la parcial im­pugnación-, el dossier ofrece una prueba cabal de la actualidad que siguen manteniendo ciertos aportes del tratado; así, por ejemplo, la reflexiones en torno a la cosificación [Verdinglichung], el con­cepto de praxis transformadora [transformierende Praxis] o las propuestas de superación de la antítesis entre leninismo y luxemburguismo.

En la sección general, el anuario ofrece dos trabajos de Lukács: el ensayo "Die Nationalitätenfrage aus dem Gesichtspunkt der gesellschaftli­chen und individuellen Entwicklung" [La cuestión de las na­cionalidades desde la perspectiva de la evolución social e individual] (1919), y una selección del ensayo Chvotismus und Dialektik [Derro­tismo y dialéctica] (1925-6). El primero de los trabajos, que constituye la réplica a una encuesta or­ganizada por la revista Huszadik Század, representa una tentativa por dar cuenta de los conflictos políticos e ideológicos originados, ante todo, en los Balcanes a raíz del estallido de la Gran Guerra. En el segundo de los textos mencionados, Lukács responde a las críticas dirigidas en contra de Historia y cons­ciencia de clase (1923) por el marxismo soviético y, ante todo, por los filósofos Lazslo Rudas y Abram De­borin; cabe decir que el trabajo posee un valor histórico innegable, sobre todo si se considera que buena parte de los intérpretes de la obra de Lukács han insistido en sostener que éste había abjurado de las ideas desplegadas en Historia y cons­ciencia de clase a partir de 1924 (es decir: después de la aparición del opúsculo Lenin: un estudio sobre la unidad de su pensamiento). El error de los in­térpretes se explica por el hecho de que el texto había sido extraviado y, aparentemente, olvidado por el propio autor, quien, por otra parte, jamás hizo mención de él en las numerosas reseñas y entrevistas que ofreció acerca de su vida y su obra; por ende, la apología lukácsiana permaneció ignora­da hasta la se­gunda mitad de la década de 1990, cuando un grupo de investigadores encontró el manus­crito en los archivos del Partido Comunista de la Unión Soviética, en Moscú. Pero a la significación histórica de Chvostismus und Dialektik se añaden sus méritos intrínsecos: con una argumentación a la vez erudita e in­cisiva, Lukács ataca el materialismo mecanicista de sus detractores, destacando, al mismo tiempo, la im­portancia que, en la praxis histórico-social, ejercen el factor subjetivo y, consecuentemen­te, la conscien­cia; los intentos de desdeñar esta evidencia solo pueden conducir, de acuerdo con Lukács, a que el ma­terialismo dialéctico retroceda al culto positivista de los hechos propio de un Spencer o un Comte, y, lo que es peor aun, concluyen degradando al marxismo al nivel del oportunismo econo­micista propiciado por los socialdemócratas. Otros documentos de naturaleza eminentemente biográfi­ca que incluye el volumen, son el testimonio "Erinnerungen an das Eltern­haus" [Recuerdos de la casa pa­terna], de María Po­pper-Lukács, hermana del filósofo; y una serie de cartas enviadas a éste por Violetta Plincke.

Especial consideración merecen los artículos de Nicolas Tertulian y Werner Jung; el primero de ellos ("Lukács heute" [Lukács hoy]) posee, entre otros méritos, el de desarticular ciertos mitos genera­dos en torno a la persona y la obra de Lukács; empeñado en alcanzar la restitutio veritas, Tertulian expone y somete a crítica algunos de los equívocos introducidos, entre otros, por Lucien Goldmann, Daniel Bell, François Fejtö y algunos miembros de la "Escuela de Budapest" (Agnes Heller, Ferenc Féher, Mihaly Vajda). El artículo de Jung ("Georg Lukács und der Realismus - Überprüfung eines Paradig­mas" [Georg Lukács y el realismo; revisión de un paradigma]) también revela un propósito desmitifi­catorio; a contrapelo de quienes vinculan a Lukács con posiciones unilateralmente conservadoras y tra­dicionalistas, Jung señala la afinidad de aquél con ciertas tendencias dentro de la literatura y la teoría li­teraria contemporáneas, indicando, al mismo tiempo, la posibilidad de complementar la concepción lukácsiana con las de ciertas perspectivas críticas aparentemente antagónicas.

A manera de valoración general, cabe ponderar la total falta de complacencia ante el status quo inte­lectual y político que revelan expresamente los editores del Lukács-Jahrbuch; actitudes que condicen muy bien con aquel filósofo que no solo declaró haber consagrado su atención, su labor intelectual y -posteriormente- toda su vida a los humillados y ofendidos, sino que también se empeñó en hacer suyo el dictum de Lucano: "Victrix causa diis placuit - sed victa Catoni". Solo resta desear que este mismo espíritu continúe animando los ulteriores números del Jahrbuch.

Encontrá lo que buscás