29/03/2024

Crisis y crítica. Notas sobre la actualidad de Walter Benjamin

Por , ,

 

El ensayista francés Jean-Michel Palmier abre la introducción a su reciente y voluminoso libro sobre Walter Benjamin destacando lo que él considera una evidencia indiscutible, a saber: la considerable actualidad del filósofo alemán, que ha hecho de él un punto de referencia ineludible para cantidad de reflexiones y debates en el curso de las últimas décadas. Ninguna otra obra, dice Palmier, pudo ejercer “una influencia tan intensa sobre la reflexión estética […]. En cuanto a la crítica de las ideologías del progreso histórico, o al desarrollo de un pensamiento que coloca una perspectiva apocalíptica junto a la esperanza revolucionaria en el instante presente, puede decirse que ambos elementos conforman el verdadero núcleo de su filosofía de la historia”.[1] A estos aportes sustanciales se suma la fascinación de un estilo que, según las sugestivas palabras de Adorno, coloca al lector en la situación de “un niño que, a través de la hendidura de la puerta cerrada, avizora la luz del árbol de Navidad”.[2] Pero el reconocimiento de la densidad de pensamiento y de la maestría estética –que en sí constituyen méritos indiscutibles de Benjamin– no debería ocultar otro aspecto de su vida y su obra: el compromiso con la emancipación humana, que está en la base de su ideal de redención. Teniendo siempre en vista ese ideal formuló Benjamin su propia imagen del intelectual, a la que trató afanosamente de adecuarse; se sabe que, sobre todo desde finales de la década de 1920, su obra se encuentra atravesada por las “reflexiones sobre la posición social, la importancia y la tarea del intelectual”.[3] Le interesaba entonces encontrar respuesta a las preguntas por “dónde se sitúa el intelectual, qué papel e importancia le caben en la sociedad, qué tareas tiene que buscar para sí mismo”.[4]
            Este aspecto político y ético de la producción benjaminiana ha quedado relegado –cuando no directamente olvidado– en la recepción europea y norteamericana de sus obras durante los últimos decenios. La misión de encender en lo pasado la chispa de la esperanza (Benjamin) ha sido, en estos años, asumida por Latinoamérica; y un testimonio elocuente de ello lo ofrecen los artículos de Jorge Grespan, Fabio Mascaro Querido y Fernando Matamoros Ponce que incluimos aquí, en los que se hace ejemplarmente justicia al animus rebelde de un pensador que encarnó de manera vital la misión de pasarle a la historia el cepillo a contrapelo, y que aconsejaba, al historiador materialista arrancar a la historia del conformismo que, en cada momento en particular, está a punto de subyugarla. Esto mismo se aplica a Michael Löwy: uno de los más prestigiosos y provocadores pensadores latinoamericanos contemporáneos, cuya contribución para este dossier da cuenta de su aptitud para desarrollar una serie reflexiones sobre el autor del Libro de los pasajes que, además de ser originales y agudas, se enlazan estrechamente con las luchas emancipatorias de nuestro tiempo. No menos destacada es la contribución de Erdmut Wizisla: director del “Walter Benjamin Archiv”, responsable de la nueva edición de las obras de Benjamin y autor de sustanciales estudios sobre el filósofo alemán, Wizisla ha conseguido introducir un giro significativo en la historia de la recepción del autor de Dirección única al revelar su íntima afinidad con Bertolt Brecht. Presente ya en otras publicaciones de Herramienta,[5] Wizisla participa de este dossier con un estudio sobre la correspondencia benjaminiana.
            Es sabido que Benjamin dedicó una atención sostenida y pionera a los estudios sobre la recepción. Es, sobre todo, conocido su determinación de sustituir la representación “antigua, dogmática e ingenua” de la recepción por “otra nueva y crítica”; si la primera centraba su interés en el análisis del efecto que una obra determinada ha tenido sobre sus contemporáneos, la segunda está signada por el interés en establecer una constelación histórica entre determinados fragmentos del pasado y los intereses y preocupaciones del presente en el que el historiador materialista realiza sus análisis. Esta nueva representación exige renunciar “a la actitud contemplativa frente a su objeto” para “hacerse consciente de la constelación crítica en la que dicho fragmento del pasado se encuentra precisamente con el presente”.[6] Esta última observación define de manera precisa el punto de vista desde el cual deberíamos aproximarnos a la propia obra benjaminiana: estableciendo con ella una constelación, interrogándola desde el punto de vista de nuestras preocupaciones actuales, eludiendo el gesto anticuario y quietista que definió tradicionalmente al historicismo. Esta perspectiva, que alienta a los artículos que integran este dossier, animará también sin duda los diferentes homenajes que tendrán lugar en América Latina, a lo largo de 2010, con vistas a conmemorar el 70° aniversario de la muerte de Benjamin. Entre ellos cabe ya destacar el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. “Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”, que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA) entre el 25 y el 27 de octubre de 2010,[7] y en el que participarán algunos de los más relevantes y conocidos estudiosos de la obra de Benjamin; entre ellos, los autores que integran el dossier que aquí presentamos.


[1] Palmier, Jean-Michel, Walter Benjamin. Lumpensammler, Engel und bucklicht Männlein. Ästhetik und Politik bei Walter Benjamin. Ed. y prólogo de Florent Perrier. Trad. de Horst Brühmann, Frankfurt a/M, Suhrkamp, 2009, p. 17. Excepto indicación contraria, las traducciones son mías.
[2] Adorno, Th. W., “Charakteristik Walter Benjamins”. En: –, Gesammelte Schriften. Ed. de Rolf Tiedemann, con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz, Darm­stadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1998, vol. 10.1, p. 239.
[3] Brodersen, Momme, Spinne im eigenen Netz. Walter Benjamin: Leben und Werk, Elster, Bühl-Moos, 1990, p. 197.
[4] Ibíd., p. 198.
[5] Cf. el artículo “¿Renuncia a la producción onírica? Mesianismo político en Benjamin y Brecht”. En: Vedda, Miguel (comp.), Walter Benjamin: constelaciones dialécticas, Buenos Aires, Herramienta, 2008, pp. 145-154.
[6] Benjamin, Walter, “Historia y coleccionismo: Eduard Fuchs”. En: –, Discursos interrumpidos I. Prólogo, trad. y notas de J. Aguirre, Madrid, Taurus, 1987, pp. 87-135; aquí: p. 91.
[7] Para obtener información sobre el seminario, es posible escribir a seminariobenjamin@gmail.com .

 

 

Encontrá lo que buscás