21/11/2024
Costo de envío
Opciones de pago.
Débito/Crédito
Efectivo
Con una nueva apuesta de coedición entre Contrahegemoníaweb y Herramienta, hacemos pública la aparición de El comunismo argentino. Apuntes para su historia, de Daniel Campione.
Este libro está conformado a partir de una compilación de artículos escritos por el autor a lo largo de cerca de dos décadas, con la trayectoria del Partido Comunista de Argentina en diversos períodos de su historia como eje temático común.
Mucho se ha investigado, escrito y debatido a propósito del comunismo argentino desde que estos textos fueron escritos y publicados por primera vez, en particular los más antiguos. No hemos querido sin embargo actualizarlos o adaptarlos a los nuevos hallazgos, salvo algún caso de datos o afirmaciones claramente desmentidos o superados por indagaciones posteriores.
En todo caso, cada uno y en su conjunto, reflejan las inquietudes de quien los escribió en distintos momentos de una búsqueda que ha retomado una y otra vez. No ha sido una tarea permanente y no siempre fue del todo sistemática, pero constituyó un trabajo perdurable.
El PC de Argentina ha sido siempre un partido minoritario, pero en determinados períodos y en particular en algunos aspectos de la vida nacional ha dejado su marca.
No por casualidad, los más variados autores, y en trabajos de distinto carácter, han hecho referencia a su actuación y posiciones. Por ejemplo, a propósito de la revolución rusa en sus años fundacionales, o por su rol en la gran huelga de 1936 o en relación con la guerra civil de España. Asimismo, las persistentes persecuciones por parte del aparato estatal han merecido atención renovada.
En un tono por lo general crítico, se han invocado con frecuencia sus posicionamientos frente a los inicios del peronismo o ante el advenimiento de la dictadura cívico militar de 1976.
Son muestras de que la historia argentina del siglo XX no puede escribirse sin referencias al accionar del comunismo. Por supuesto aún más cierta es la contracara: no es asequible escribir acerca de la historia de ese partido sin referencias a la entera sociedad argentina. Estos trabajos reflejan de alguna manera esas interdependencias.
Los ocho escritos integrados en esta edición no aspiran a constituir una narración general y medianamente pormenorizada del recorrido de los comunistas argentinos. Hay períodos que se hallan ausentes, existen aspectos que se encuentran apenas mencionados. Para aludir a una de esas ausencias: muy poco podrá leerse en estas páginas acerca de la proficua labor cultural del comunismo, por fortuna ya hoy tratada en amplitud y profundidad en meritorios trabajos.
Los textos que hoy presentamos fueron producidos por diversos requerimientos y con destinos diferentes. Algunos nacieron como ponencias en encuentros o congresos, para luego recalar como artículos en revistas o capítulos de libros. Otros reconocieron un destino prefijado desde el primer momento, y a ello se ajustaron. De cualquier manera, tuvieron en común el intento de mantener rigor en su elaboración y una distancia crítica frente al objeto de estudio.
Esto último no obsta a que quien escribió haya tenido implicación bastante directa con el partido analizado durante un lapso prolongado.
El escrito que encabeza la serie tiene una pretensión de síntesis general, desde el propósito de proporcionar una somera mirada de conjunto, sobre todo para lectores no argentinos o casi sin contacto previo con el tema. Su inclusión trae el aporte, entendemos, de un tratamiento siquiera telegráfico de ciertos lapsos que se encuentran ausentes de los restantes textos. En particular de la etapa posterior al retorno del régimen constitucional en Argentina y al “viraje” que dejara tan fuerte huella en el itinerario partidario.
Los dos siguientes atañen a la etapa fundacional del que inicialmente se llamó Partido Socialista Internacional, y más en particular a los debates al interior del Partido Socialista que dieron origen a la ruptura y la aparición de la nueva organización. En realidad son dos partes del reflejo de la misma investigación, la que a su vez llevó en su momento a sucesivas reelaboraciones y reajustes. Se transcribe aquí la versión publicada en la revista Razón y Revolución, no la última pero sí la más completa de las varias que se efectuaron.
Le sigue el tratamiento de la llamada “Cuestión Penelón”, crisis que a la postre resultó decisiva para que el PC fuera tomando una fisonomía destinada a perdurar por décadas. Fue fruto de la colaboración de dos por entonces muy jóvenes investigadoras, que efectuaron contribuciones decisivas en su elaboración. Si bien investigaciones posteriores de otros autores pueden haberlo superado, creemos que algunas anotaciones conservan plena vigencia.
El trabajo que se ocupa de las acciones del partido a propósito de la guerra civil española es de elaboración relativamente reciente. Y hace converger dos líneas de trabajo del autor, al servicio de proporcionar una idea acerca de uno de los momentos más elevados en la influencia y presencia pública de la formación, que dejó una huella perdurable en la memoria colectiva y que abarca desde la profusa solidaridad material a las iniciativas culturales y el envío de voluntarixs.
La revolución cubana constituyó un notable cimbronazo para el mundo de las izquierdas en nuestro país. En el comunismo vernáculo se pusieron en tensión creencias y posicionamientos, algunos de larga data. El artículo respectivo intentó dar un reflejo sucinto de los fervores y perplejidades provocados por el extraordinario hecho de que una revolución socialista triunfara en nuestro continente.
Existe cierto consenso en que la línea política que el propio partido denominó “convergencia cívico-militar” constituyó un período partidario sombrío, enmarcado en una época aún más oscura. Es particularmente costoso mantener cierta ecuanimidad ante los zigzagueos de una organización de propósitos revolucionarios frente a la más ominosa de las dictaduras que hemos sufrido en el país. Vale la pena el esfuerzo en función de desvirtuar excesivas generalizaciones e intencionadas reticencias.
Los estudios sobre la izquierda argentina en la década de 1970 responden en gran medida al atractivo irradiado por las organizaciones que tomaron la opción armada. El texto que cierra esta compilación se ocupa en cambio no sólo del comunismo, sino de otras dos fuerzas, el PST y el PCR, que no comulgaron con la vía de las armas. Nos sentiríamos conformes con haber aportado algo a la comprensión de esas opciones y contribuido a mejor enmarcar la del PCA.
Daniel Campione es docente universitario y escritor. Entre sus libros se encuentran “Orígenes estatales del peronismo”, “Para leer a Gramsci”,”La guerra civil española, Argentina y los argentinos” y “Osvaldo Pugliese tango, sociedad y política”.
La salida del libro en formato digital se realiza con descarga libre del material a través de los portales de Contrahegemoníaweb y Herramienta, con una propuesta de “edición a la gorra” donde los y las lectoras tendrán la posibilidad de colaborar económicamente para afrontar los costos de producción.
Para descargar el libro: link aquí
Para realizar un aporte económico (cualquiera sea su monto), pueden hacerlo a:
. .María Eugenia García
. .CVU: 0000003100089561605264
. .Alias: contrahegemonia.mp
. .CUIT/CUIL: 27278245557
. .Mercado Pago
Autor: Campione , Daniel