Matamoros Ponce , Fernando
Doctor en Sociología EHESS, PARIS. Maestro en Anthropologie et Sociologie du Politique por la Université de Paris VIII. Profesor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Corresponsal en México del Centre de Études Interdisciplinaires de Faits Religieux-École des Hautes Études en Sciences Sociales (CEIFR-EHESS).
Ha publicado entre otras obras: La pensée coloniale. Découverte, conquête et guerre des dieux au Mexique (2007); junto a Étienne Dehau y Sylvie Bosserelle, Mexique: vision de l’empire des Dieu (2005); Memoria y Utopía en México: imaginarios en la génesis del neozapatismo, Buenos Aires Herramienta-ICSyH-BUAP, 2009; Co-autor con John Holloway, Sergio Tischler, et tal. Néozapatisme. Echos et traces des révoltes indigènes, Syllepse/ICSyH-BUAP, Paris, 2012. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta.
- Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes (16/07/15)
- Historia, violencia y cultura en los movimientos sociales y políticos. Epistemologías materialistas históricas de lo político en la violencia (17/07/14)
- La palabra que camina. De la emergencia zapatista de la esperanza a la Escuelita de la experiencia (28/06/14)
- Prefiguraciones Dialécticas de Redención. Violencia, Estado de Excepción y Metafísicas de la Esperanza en Oaxaca (2006) (06/12/11)
- Pensar a contrapelo. Movimientos sociales y reflexión crítica (19/08/10)
- Entre redención y utopía, el tiempo mesiánico. Consideraciones materialistas de la historia de Walter Benjamin y Siegfried Kracauer (06/05/10)
- Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo. Presentación (30/10/09)
- Dios y lo divino como antagonismos sociales. Benedicto XVI, una herencia de la vergüenza y el dolor (05/10/09)
- 1968-2008. Constelación y lucha de clases, las esperanzas del pasado en el presente. (21/07/09)
- Negatividad y Revolución. Theodor W. Adorno y la política. Presentación e introducción (05/07/09)
- Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes. Prólogo (05/07/09)
- Oaxaca en la constelación de la violencia y la cultura (09/06/09)
- Marxismo abierto y dialéctica negativa en los procesos de resistencia (25/05/09)
- La otra campaña, el viento de abajo en el presente de la resistencia (24/05/09)