12/10/2024

¿Adios al trabajo? Ensayo sobre las metamórfosis y el rol central del mundo del trabajo - Presentación a la edición brasileña

En 1980, André Gorz publicó su conocido libro titulado Adiós al proletariado. En tono afirmativo y capturando una tendencia en curso, que indicaba una significativa reducción del proletariado industrial en las sociedades capitalistas avan­zadas, el sociólogo francés vaticinó el fin del proletariado, con todas las consecuencias teóricas y políticas que derivan de esta afirmación. El libro tuvo una repercusión poco común, no sólo en el ámbito académico y político de los países centrales, que vivían más intensamente las tendencias empíricas que Gorz trataba de aprehender, sino también en los países de industria­lización intermedia, como Brasil, en donde se desarrollaba entonces una contra-tendencia al escenario europeo, es decir, un vigoroso resurgimiento del movimiento de los trabajadores. El ensayo, instigador y problemático, Adiós al proletariado, intentaba cuestionar de raíz la revolución del trabajo, y de este modo ayudaba a desorientar, todavía más, a la izquierda tradicional.

Si uno de sus objetivos era instaurar un nuevo espacio para el debate, se puede decir que Adiós al proletariado, es desde este punto de vista, un libro exitoso. Varios textos lo sucedieron, cuyas formulaciones, directa o indirectamente, confirmaban o negaban las tesis de André Gorz. Sólo a título de registro parcial, recordemos los libros o artículos (por cierto, muy distintos y heterogéneos) de Claus Offe, Benjamin Coriat, Alain Touraine, Jean Lojkine, Fergus Murray, Adam Schaff, Ernest Mandel, István Mészáros, Robert Kurz, Alain Bihr, Thomas Gounet, Frank Annunziato, David Harvey, Simon Clarke, entre tantos otros, que trataron el tema de las dimensio­nes y problemas referidos al presente y futuro del mundo del trabajo.

Fue esta polémica que inspiró directamente nuestro ensayo ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo, cuyo objetivo es intentar ofrecer algunos elementos y contornos básicos presentes en este debate, con la mirada puesta en ese rincón particular de un mundo marcado por una globalidad desigualmente articulada.

Los interrogantes que nos formulamos son esencialmente éstos: ¿La clase-que-vive-del-trabajo estaría desapareciendo? ¿La retracción del proletariado tradicional, fabril, de la era del fordismo, conlleva inevitablemente a la pérdida de referencia y de relevancia del ser social que trabaja? ¿Qué repercusiones tuvieron (y tienen) estas metamorfosis en los organismos de representación de los trabajadores, de los cuales los sindicatos son una expresión? Y como consecuencia analítica de las trans­formaciones en curso, parecen ineludibles las siguientes cuestiones: ¿La categoría trabajo dejó de tener aquel lugar en el universo de la praxis humana de la sociedad contemporánea? ¿La llamada "crisis de la sociedad del trabajo" debe ser entendida como el fin de la posibilidad de la revolución del trabajo? ¿Dejó de ser el trabajo un elemento estructurante de la nueva forma de socialización humana? ¿Ya no es más protoforma de la actividad humana, necesaria para efectuar el intercambio material entre el hombre y la naturaleza?

Estas son indagaciones agudas, para las cuales este texto tan sólo pretende dar algunas indicaciones.

En un momento histórico marcado por tantas transforma­ciones, muchas de ellas todavía en curso, pensamos que una inserción en el debate, en forma de ensayo, tiene necesariamente un carácter preliminar y limitado.

¿Adiós al trabajo? forma parte de un estudio más amplio que presentamos en el concurso de Libre Docencia en Socio­logía del Trabajo, en el Departamento de Sociología del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de Campinas - Unicamp, en abril de 1994. Tuvo como tribunal a los profesores Octavio Ianni, Mauricio Tragtenberg, Paulo Silveira, Sedi Hirano y Celso Frederico, de quienes obtuve innumerables sugerencias e indicaciones. Integra también un proyecto de investigación que estamos desarrollando con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, con el título ¿Adónde va el mundo del trabajo?, donde buscamos aprehender la forma de ser de la clase trabajadora en la sociedad contemporánea, y de la cual este ensayo es en realidad un primer resultado.

Complementan este volumen, bajo la forma de apéndices, algunos textos que permiten observar puntos o cuestiones tratadas en ¿Adiós al trabajo?. Estos tienen también como hilo conductor temas que se refieren a la crisis de la sociedad del trabajo, y particularmente en uno de ellos tratamos de mostrar algunas repercusiones de estos cambios en el contexto brasileño.

Desearía finalizar la presentación de este ensayo, que trata sobre los dilemas y controversias en torno a una vida plena de sentido a partir del trabajo, tratando de expresar el sentimiento que el trabajo intelectual genera y suscita. Goethe escribió cierta vez: "Si me preguntaras cómo es la gente de aquí, yo te respondería: como en cualquier parte. La especie humana es de una desoladora uniformidad; la mayoría trabaja la mayor parte del tiempo para ganarse la vida, y si algunas horas le quedan, horas preciosas, le son de tal forma pesadas que buscan todos los medios para verlas pasar rápidamente. ¡Triste destino el de la humanidad!" (Werther). El trabajo inte­lectual, en su sentido profundo y verdadero, es uno de esos raros momentos de contraposición a esa desoladora uniformidad.

* * *

No podría dejar de expresar aquí, mi sincero agradeci­miento a los alumnos del área Trabajo y Sindicalismo del programa de Maestría en Sociología y del Doctorado en Ciencias Sociales de IFCH, de la Unicamp, con quienes vengo debatiendo desde hace ya algunos años, muchas de las ideas presentes en este volumen. Sin este diálogo constante y fructífero, este texto seguramente no tendría esta conformación. Un agradeci­miento particular debo hacerles también a Nice, Valquiria y Baxa, por la ayuda que me brindaron.

Ricardo Antunes

Encontrá lo que buscás